Se acercan cambios importantes para el sistema operativo de Apple. iOS 17 ha traído numerosas novedades pero en unos meses tendremos el que es probablemente el cambio de mayor calado en iOS desde hace años. Según ha apuntado 9to5Mac, la beta de iOS 17.2 incorpora algunas señales de que Apple está preparándose para aceptar instalar aplicaciones desde fuera de la App Store. Un cambio que además ya tiene fecha, según explica el reconocido periodista especializado en Apple, Mark Gurman, desde su boletín.
Se viene para la primera mitad de 2024. Es la fecha que, según las fuentes consultadas por Gurman, Apple tiene previsto para aplicar este cambio de gran calado. A principios del año que viene iOS permitirá instalar aplicaciones más allá de la App Store.
El cambio no es casual, pues llega a raíz de la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Una regulación que ya ha entrado en acción y donde las grandes tecnológicas seleccionadas tienen hasta marzo de 2024 para adaptarse o exponerse a ser multadas.
Bajo tu propio riesgo. Tim Cook comparaba en 2021 esta práctica como ir en un coche sin airbag ni cinturón de seguridad. Una hipérbole que dejaba clara la posición de la compañía. Para Apple, instalar aplicaciones fuera de la App Store supone un riesgo para la seguridad de los usuarios.
Sin embargo, debido a la regulación de la Unión Europea permitirá hacerlo, como ya ocurre en Android. Donde históricamente siempre se ha permitido pero Google también tiene una postura similar.
Apple permitirá el 'sideloading', pero con muchas advertencias. Gurman apunta que permitir instalar apps de terceros será posible pero que se implementará como un "sistema altamente controlado", donde los usuarios recibirán un mensaje de advertencia sobre los peligros y las responsabilidades que supone instalar una aplicación ajena a la App Store.
Apple acatará (y apelará) la regulación de la UE. Estos cambios suponen que Apple cumplirá con la DMA. No está claro si el 'sideloading' también se permitirá para los usuarios de fuera de Europa, donde Apple no está obligado a permitirlo.
Otros cambios que se esperan en iOS son las modificaciones en iMessage y los pagos con NFC. Sin embargo, Apple ya ha explicado que tiene pensado preparar una apelación hacia la Ley de Mercados Digitales.
Se acercan cambios importantes para iOS. Unos que llevan años comentándose, pero que en Apple parece que finalmente han decidido aceptar para principios de 2024.
En Xataka | Google se cansa de esperar a Apple: ha pedido a Europa que obligue a que iMessage llegue a Android
Ver 56 comentarios
56 comentarios
shyrka
Los usuarios de Android dando palmas con las orejas porque quieren que iOs se convierta en la porquería y pesadilla de falta de privacidad que es Android en vez de reclamar a Google una mayor privacidad y control en su tienda, que es un cachondeo.
Si quieres algo como Android cómprate un Android y no rebajes la privacidad y seguridad de iOs.
Cuando por ejemplo Meta obligue a descargar WhatsApp, Facebook o Instagram de su tienda y vuelva a incorporar el trazado y seguimiento del usuario que tenía antes que Apple le cortase las alas, me explicáis las ventajas del sideloading. Y lo hará sin que podamos negarnos como hacemos ahora.
La Appstore es el mejor primer filtro de seguridad y privacidad que tiene iOs, impidiendo y controlando el uso de APIs privadas que espíen al usuario. Cuando no haya mas opciones que descargar una app de tiendas de terceros sin esos filtros, cargadas de APIs privadas que nos espían, entonces vendrán los lloros.
alpy
Me muero de ganas de ver cómo en applesfera justifican esto después de años predicando en contra de abrir sus iPhones a apps externas.
sologizmos
vaya, como la pagina hermana,
Apple está lista para hacer del iPhone un Android
nos j0dimos , van a querer cobrar 50 napos mas jajaja
OrangeMg
Lo único que pido de una tienda alterna son emuladores y una máquina virtual, ya los hay en AltStore, sólo es cuestión de que se puedan instalar sin depender de una computadora.
franciscorodriguez7
Eso es abrir la puerta y decir pasele nomas... que horror
www.xataka.comjjs16
Vaya que hay fanáticos aterrados aquí. Es un celular, no tu vida entera, si es importante su sensación de privacidad pues que sigan igual, solo con la app store y no tendran problema Meta perderia mas si se hace exclusivo a que si da la opción de estar en dos lugares a la vez. En android tu decides si descargas algo fuera de la tienda, te ponen un monton de advertencias para que no lo hagas, aunque dentro de la tienda hay aplicaciones que obviamente vez que son peligrosas al pedirte ciertos permisos ya depende de ti si quieres instalarlas. Si es una app bancaria pues te pide acceso a tu ubicación, si es una app multimedia te va pedir acceso a fotos y cámara. Pero si es una calculadora y te pide acceso a llamadas, microfono, fotos, camara, ubicación etc. pues tu mismo decides si la quieres tener o no. Use IOS hace muchos años, se que ahora no debe ser tan restrictivo como antes pero en general, mientras mas opciones tenga el usuario pues mejor, ya que cada quien decida lo que quiera hacer.