En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
¿Es Taiwán un país independiente?
La posible invasión de China a Taiwán ha hecho de esta isla un tema recurrente en las noticias, sobre todo tras la invasión rusa a Ucrania. La mayoría de los medios describen a Taiwán como un estado soberano que China considera una provincia rebelde. Los que se molestan en investigar un poco más aluden a la posible independencia de Taiwán como el motivo de la amenaza china.
¿Cómo puede un país soberano no ser independiente? ¿Qué significa que China lo invadirá si se independiza? ¿Cómo puede haber un presidente independentista si el país ya es soberano? Ante tanta incongruencia, solo queda claro que el estatus de Taiwán es más complicado de lo que los medios internacionales parecen entender.
La respuesta corta es que la República de China es un estado soberano e independiente, y Taiwán es el nombre de una isla (y de una nación, para quien entienda la diferencia entre nación y estado). Esta respuesta suele generar aún más dudas.
La República Popular China es “China”, y la República de China es lo que se conoce comúnmente como Taiwán. Estos dos estados son los restos de dos bandos enfrentados en una guerra civil (1927–1947) que buscaban construir estados distintos tras la caída de la dinastía Qing. Los comunistas vencieron y establecieron la República Popular China. Lo común sería imaginar que el bando perdedor desapareció, pero no fue así. El bando que defendía la República de China, liderado por el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino, no se rindió, sino que buscó un lugar desde el que planear la reconquista: Taiwán.
¿Qué era Taiwán por entonces? Estaba en transición. Japón, que la había ocupado durante 50 años, acababa de rendirse tras la Segunda Guerra Mundial. ¿La rindió a alguna de estas repúblicas chinas? No. Japón solo ratificó su rendición en un tratado con las fuerzas aliadas, no un traspaso.
¿Cómo acabó la República de China en Taiwán? Por un lado, Taiwán era un objetivo fácil. Los japoneses se marcharon llevándose su infraestructura militar y legal, dejando la isla a merced de cualquier fuerza invasora. El Kuomintang no tuvo que hacer grandes esfuerzos para tomar el control. Por otro lado, las potencias aliadas, sobre todo Estados Unidos, temerosas de la expansión comunista, apoyaron al Kuomintang para usar Taiwán como base de reconquista. Así, en 1949, el Kuomintang estableció la República de China en Taiwán. En pocas palabras (aunque poco populares en la prensa convencional), la República de China invadió Taiwán. Prueba de ello es la declaración poco después de la ley marcial, que impuso una férrea dictadura de cuarenta años para suprimir la oposición taiwanesa.
En los años noventa la República de China se democratiza a la española, desde arriba. Con la llegada de la libertad de expresión, el Kuomintang se enfrenta a una realidad incómoda. Una parte de la sociedad detesta a este partido y a la República de China, quieren establecer su propio estado: la República de Taiwán. Aquí está la clave de la cuestión de la independencia. La independencia de Taiwán es respecto a la República de China, no de la República Popular China.
¿Qué tiene que ver China? China reclama Taiwán, y aunque la República de China es un estado independiente, resulta mucho más cercana ideológicamente a China que la idea de una República de Taiwán. Las relaciones entre el Partido Comunista de China y el Kuomintang son complicadas, pero ambos se oponen rotundamente a la creación de la República de Taiwán. En todo caso, el Partido Comunista de China ha marcado la anexión de Taiwán como uno de sus objetivos durante la presidencia de Xi Jinping, independientemente del estatus de Taiwán.
¿Por qué muchos taiwaneses dicen “ya somos un país independiente”? Porque el Kuomintang, como buen vencedor, ha escrito la historia de Taiwán desde 1947, fusionando la idea de ser ciudadano de la República de China con la de ser taiwanés. Y para acabar de complicarlo más, el partido de la oposición al Kuomintang, ahora en el gobierno, ha reforzado la narrativa de “la República de China es Taiwán” para absorber a los votantes del Kuomintang recelosos de su estrecha relación con el Partido Comunista estos últimos años.
Taiwán nunca ha sido gobernada por la República Popular China. Cronológicamente, desde su primer período colonial, fue controlado solo en parte por la dinastía Qing, en su totalidad por Japón, y después por la República de China. Pero, como buen vencedor, el Partido Comunista de China también escribe su propia historia.
Sobre este blog
En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
5