20 euros por MWh, la mitad del precio actual del Mercado Ibérico de la Electricidad (que ahora mismo ronda poco menos de los 50). Ese es el precio con el que Portugal ha cerrado su primera subasta de solar fotovoltaica. No solo se trata del precio más bajo registrado en el continente, sino que es una excelente noticia ahora que España quiere multiplicar por siete su potencia solar instalada durante la próxima década.
La energía solar sigue superando expectativas

El concurso portugués Fueron 1.400 MW los que se pusieron a concurso y han participado 64 empresas. Aunque los resultados oficiales aún no han sido publicados, hay algunos datos que han transcendido como los bajísimos precios de algunos de los lotes adjudicados que situarían a la solar portuguesa entra las más baratas del mundo.
Este tipo de subastas permiten a los Gobiernos atraer inversiones multimillonarias (1.200 millones en este caso) para desarrollar la infraestructura productiva a cambio de contratos estables (15 años en esta) para asegurar el retorno de la inversión. Hay distintas modalidades, pero el caso portugués nos muestra que los precios de la solar están bajando tanto que las diferencias son sutiles.
El precio Efectivamente, por lo que sabemos, los precios rondan entre los 20 y los 23 euros dependiendo de las modalidades de retorno de la inversión. El precio más bajo hasta la fecha lo vimos hace unas semanas a 15,49 euros el MWh en Brasil. No obstante, no es arriesgado decir que estos precios no se van a quedar ahí: las subastas de energía solar suelen batir los precios a un ritmo enloquecido a medida que la tecnología se hace cada vez más barata y los proyectos crecen.
La clave Sin lugar a dudas, es que hablamos de Portugal. Es decir, de un nivel de irradiación y unas condiciones meteorológicas muy parecidas a las del resto de la península. Ese es un factor clave. España, quizás algo optimista, propuso a la Unión Europea hacer crecer por siete la potencia fotovoltaica actual para alcanzar los 36.900 MW antes de 2030. Parecía casi un brindis al sol, pero las cifras de Portugal nos permiten ser optimistas.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Víctor Demóstenes
"Spain is different". Aquí tenemos otras urgencias, otras prioridades.
Ya dije en su momento que el decretazo que había sacado en el último momento Pedro Sánchez a favor del autoconsumo no era más que una forma de pescar votos, sin voluntad real detrás. Y así se ha demostrado que es. Porque el decretazo no sirve de nada sin el reglamento correspondiente, que tiene que desarrollar el gobierno futuro, cuando tengamos uno. Pero Pedro Sánchez no tiene ninguna prisa para ello. Él tiene otras prioridades. Impulsar el autoconsumo (y no hablamos ya de la microgeneración) no están entre ellas.
Hasta ahí, todo "normal". Lo malo es que hay gente que realmente se cree que estos políticos hace algo bueno por el pueblo o por el medio ambiente y no por sus propios intereses, bien personales bien de partido.
psicoactivo
mientras...por aquí...seguiremos pagando las prevendas a las grandes eléctricas que ayudaron a paquito a ganar y a reconstruir Essshpaña
buclefor
ya se encargaran de que aquí esto NO suceda
dark_god
Todo muy bonito pero hablo de primera mano cuando digo que en Portugal la factura duele, y duele más que en España porque los sueldos son más bajos. Y que se venda a 20 euros, también se ha vendido en España a precio negativo la energía.
Al final todo muy bonito pero las facturas son astronómicas entonces hay algo que no me cuadra en ese mundo maravilloso de las renovables.
Rawl Draw
Dónde está Portugal? En la península Ibérica. Qué hemos estado haciendo nosotros? El imbécil.
Àlex
Mientras todos os quejáis de que aquí los políticos no hacen nada, los que tomamos medidas como consumidores, estamos de celebración. Los cooperativistas de la comercializadora y productora de energía renovable SomEnergia acabamos de superar los más de 100.000 contratos en toda España.
Además dentro de poco empezaremos a recaudar dinero para financiar nuevas plantas solaras y eólicas que serán de los socios de la cooperativa, sin políticos de por medio ni intereses empresariales.
Usuario desactivado
Aquí el PSOE de Felipe González, exconsejero de Gas Natural Fenosa, seguro que no está por la labor de meter mano.
Por eso era necesaria una coalición, pero ni al Ibex ni a la CEOE ni a los peces gordos del PSOE les gusta eso. Prefieren pactar con Cs.
Pero como votamos lo que votamos, pues mientras en Portugal gobiernan con apoyo del Partido Comunista aquí es más fácil que veamos a VOX.
sanamarcar
Aqui el impuesto al sol, y para leerse el reglamento sin sentido. En Galicia que mucha gente viven en sus casas, lo ideal es pueblos en islas conectados en GRID.
Baterinera
España tiene un plan : construir 60 GWh en 2030.
España tiene un consumo de 40 GWh y ya se acumulan pedidos de solar por 240 GWh.
Nos va a salir energía hasta debajo de las piedras.