
Pipelera
Zamora repartirá 20.000 pipeleras, instalará ocho papeleras inteligentes y tendrá diez trabajadores más para Semana Santa
Antes de cada procesión, un camión recolector de carga trasera de 5 metros cúbicos se encargará del vaciado de las papeleras situadas a lo largo del recorrido.
Más información: La Hermandad del último paso, la curiosa 'cofradía' de Zamora que siempre pasa desapercibida
Zamora activará un dispositivo especial de limpieza con motivo de la Semana Santa que incluye refuerzo de sus operarios, la ampliación de medios técnicos y diversas medidas preventivas para garantizar la limpieza y el buen estado del espacio público durante los días de mayor afluencia.
Así lo ha anunciado el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo, quien ha destacado la distribución de 20.000 pipeleras.
Estas se repartirán entre los negocios de la ciudad con el objetivo de evitar el vertido de residuos en la vía pública, especialmente cáscaras de pipas.
Asimismo, se está llevando a cabo el lavado de todos los contenedores situados en el Casco Histórico, el repintado de los buzones soterrados y la renovación de la cartelería informativa asociada.
Este año se incorporan por primera vez ocho papeleras 'inteligentes' autocompactadoras. Además, la contrata PreZero está intensificando la limpieza de pintadas en los itinerarios procesionales y se está realizando un control especial sobre los espacios ya adecentados.
Según ha recordado Novo, es gracias a eso que el Casco Histórico permanece prácticamente libre de pintadas durante todo el año.
Desde el área de Obras también se están ejecutando tareas de mantenimiento del pavimento en los recorridos de las procesiones.
Con respecto a los días festivos, diez trabajadores más reforzarán el servicio de limpieza para el barrido manual en horario de tarde-noche, hasta las 23.00 horas. Este refuerzo estará operativo entre el 12 y el 20 de abril, es decir, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección.
Durante estas fechas, también se incorporará el personal habitual de sábados, domingos y festivos como refuerzo a la plantilla titular. Por la mañana y por la tarde, el servicio contará con una barredora y un vehículo de acción inmediata adicionales para atender incidencias urgentes.
A partir del inicio del turno de las 6.00 horas, se efectuará una limpieza de repaso en los itinerarios procesionales mediante barrido mecánico y baldeo en profundidad.
Antes de cada procesión, un camión recolector de carga trasera de 5 metros cúbicos se encargará del vaciado de las papeleras situadas a lo largo del recorrido. Además, se aplicará un líquido anticera para facilitar la limpieza posterior por parte de la maquinaria, que contará también con ambientadores incorporados para mejorar la calidad del servicio.
Tras el paso de las procesiones, se desplegarán barredoras acompañadas de operarios con sopladores eléctricos para eliminar cualquier resto que pueda quedar en la vía pública. Posteriormente, se realizará un nuevo baldeo en profundidad.
Como medida complementaria, se instalarán doce contenedores de carga trasera específicos para las meriendas del Jueves y Viernes Santo. Estos estarán ubicados en las calles Postigo, Arias Gonzalo, Peñas de Santa Marta y Fray Diego de Deza.
Finalmente, la empresa concesionaria del servicio de limpieza llevará a cabo recogidas completas de las fracciones de envases y papel-cartón entre el Jueves y el Sábado Santo, con el objetivo de evitar que los contenedores superen los niveles máximos de llenado.