Escribe al Diario del Navegante

Trabaja con nosotros


SEGURIDAD
Robando bancos a golpe de click
Miércoles, 23 de agosto de 2000

OLALLA CERNUDA | MADRID

La polic�a brit�nica detuvo ayer a tres hombres, a los que acusa de haber robado un banco con la s�la ayuda de un ordenador. A las puertas del siglo XXI, no se trata de la primera vez que alguien trata de robar dinero ajeno -especialmente si este se guarda en un banco- pero s� es la primera vez que los ladrones han sido pillados in fraganti: cuando trataban de desviar el dineo de las arcas de un banco brit�nico a las suyas.

La v�ctima de este robo virtual ha sido el banco brit�nico Egg Bank, una entidad que �nicamente opera a trav�s de Intenet y que tiene algo m�s de un mill�n de clientes registrados. Seg�n los investigadores brit�nicos que han efectuado la operaci�n -denominada Skoda-, se trata de una aut�ntica banda organizada especializada en este tipo de cr�menes.

Aunque ya han sido muchos los casos denunciados de chantajes a entidades bancarias para sacar dinero a cambio de no publicar datos, esta es la primera vez que los atacantes han optado directamente por ir al grano: olvidarse de las cuentas de los pobres clientes, no tratar de chantajear a nadie e ir a lo suyo: transferir dinero de la caja de la entidad a una cuenta en otro banco.

A primera hora de la ma�ana del pasado martes, la polic�a brit�nica entr� en los domicilios londinenses de tres j�venes, a los que detuvo bajo la acusaci�n de haber usado la Red para penetrar en los sistemas de seguridad de un banco y haber robado miles de libras esterlinas. Las detenciones se produjeron tras seis meses de investigaci�n policial, iniciada por un soplo procedente del propio banco supuestamente afectado por el robo.

Seg�n un portavoz del Departamento de Lucha contra el Crimen, "los ladrones eran muy profesionales, lo que nos hace crrer que no se trata de unos aficionados, sino que este puede ser un intento del crimen organizado de explotar una nueva �rea que tiene un valor potencial para los crimeinales tremendamente alta". Lo de que no se trata de unos j�venes inexpertos tambi�n lo confirman los detectives que han procedido a la investigaci�n.

El sargento Mick Randall declar� ayer al peri�dico brit�nico The Independent que "la investigaci�n ha sido muy compleja". Tanto que tuvieron que ser asesorados por expertos inform�ticos de una compa��a privada. Claro, que lo que no est� tan claro es que los tres ahora detenidos lograran culminar con �xito su misi�n. Seg�n los responsables del banco brit�nico, no se ha tratado de un fallo en sus sistemas de seguridad, sino de "solicitudes fraudulentas" de pr�stamos y otros servicios financieros.

El portavoz de la entidad financiera asegur� ayer que los detenidos no s�lo no hab�an logrado penetrar en el sistema inform�tico del banco, sino que tampoco hab�an conseguido desviar fondos a sus cuentas, y que el robo no hab�a tenido lugar. Seg�n el portavoz lo que ocurri� fue que "hace cuatro o cinco meses, algunas personas trataron de presentar solicitudes fraudulentas de cr�ditos a fin de obtener dinero, pero la seguridad nunca fue vulnerada y no hubo obtenci�n alguna de fondos".

El supuesto robo a trav�s de la Red se produce en un momento crucial para el desarrollo de la banca virtual en Europa. Seg�n un estudio recientemente publicado por la firma Salomon Smith Barney, en la Uni�n Europea ya son 21 millones las personas que realizan operaciones bancarias a trav�s de Internet, y JP Morgan predice 55 millones de cuentas corrientes que se operar�n exclusivamente a trav�s de Internet para el a�o 2005. Para estas entidades bancarias, que no tienen oficinas y realizan todas las operaciones de forma virtual, es esencial tener un buen y eficaz sistema de seguridad.

Los ladrones que act�an a golpe de rat�n todav�a tienen mucho que aprender de los de guante blanco. Y es que hasta ahora, lo m�s habitual cuando se trataba de conseguir dinero, era recurrir al burdo sistema del chantaje, sistema que ha funcionado con bastante �xito en la Red. Algunos de los afectados por esta pr�ctica han sido entidades tan conocidas y reputadas como Visa, que tuvo que pasar por el trago de ver c�mo un hackers les amenazaba con publicar una completa lista de clientes de la tarjeta de cr�dito y sus contrase�as si no le reembolsaban una descomunal cantidad de dinero.

M�s reciente en el tiempo, Barclays Bank tuvo que dejar inoperativo su sistema de banca virtual durante dos d�as para arreglar un agujero de seguridad que pon�a al descubierto los datos de sus usuarios.



 

 


© Diario EL MUNDO. 
Editado en Madrid (España, UE). 
Calle Pradillo, 42. 28002 MADRID. 
Teléfono: (+34) 91 586 48 00. Fax: (+34) 91 586 48 48. 
Correo electrónico: internet@el-mundo.es

 
elmundo.es mundofree elmundodinero.com elmundoviajes.com elmundolibro.com elmundosalud.com elmundovino.com