MOTOR
MOTOR

Seat Ibiza, Volkswagen Golf y Seat León, los modelos de coche más robados en España

Las motos más codiciadas por los delincuentes son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la Kymco Super Dink, según un estudio

El presidente en funciones de Seat, Carsten Isensee, durante la presentación, este martes en Martorell, de la cuarta generación del Seat León, uno de sus modelos más icónicos, que ha supuesto una inversión de más de 1.100 millones de euros y se lanzará al mercado durante el segundo trimestre de 2020.
Presentación de un Seat León de cuarta generación, en una imagen de archivo.SUSANNA SÁEZ | EFE
Actualizado

Los modelos de coche más deseados por los ladrones de vehículos en España son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León debido a su versatilidad, su buena relación calidad-precio y su salida en el mercado.

Las motos más codiciadas por los delincuentes son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la Kymco Super Dink, que son escúteres urbanas valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano.

Así se desprende del estudio El robo de vehículos en España (2019-2023), elaborado por Línea Directa Aseguradora y presentado este martes en una rueda de prensa telemática por su directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad, Mar Garre, informa Servimedia.

Detrás de un robo de coche están bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los sustraen por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro.

Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.

El 'top 10' de modelos de coche más robados en España en los últimos años son, por este orden, el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf, el Seat León, el Ford Focus, el BWM Serie 3, el Renault Megane, el Opel Astra, el Volkswagen Polo, el Citroën Xsara y el Citroën C3.

En cuanto a las motos, el 'top 5' lo conforman la Honda Scoopy, la SYM Symphony, la Kymco Super Dink, la Yamaha TMax y la Honda PCX.

Protección con seguro

Por otro lado, el estudio señala que desde 2019 hasta 2023 se produjeron más de 150.000 robos de vehículos en España, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. El incremento de casos se moderó en 2024, aunque las cifras continuaron al alza, con más de 33.000 robos de vehículos, un 0,7% más que el año anterior. No obstante, la cifra global de robos ha descendido un 50% desde 2010 por la tecnificación de los coches y la presión policial.

Garre destacó que "no hay una gran cultura de aseguramiento frente al robo en España", puesto que un 22% de los coches, un 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de protección aseguradora frente a este delito, lo que supone que, en caso producirse un robo, no recibirían ningún tipo de compensación.

Además, solo un 39% de los vehículos fueron recuperados por sus dueños, cuando la diferencia económica entre contar o no con protección frente a este delito tiene "un valor pequeño", cerca de 20 euros.

Modus operandi

El estudio de Línea Directa indica que, por lo general, los ladrones no suelen elegir vehículos de alta gama, sino utilitarios de gama media muy valorados por su relación calidad-precio y su salida en el mercado negro.

De hecho, el robo más habitual es el de un coche de cierta antigüedad (11 años) y de unos 9.500 euros de valor. El día más habitual es el lunes y enero resulta ser el mes con más sustracciones de vehículos.

Las provincias con mayor frecuencia de robos de coche son Sevilla, Madrid y Tarragona, mientras que Lugo, Asturias y Ourense tienen porcentajes más bajos. Sobre las motos, las zonas 'más calientes' resultan ser Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, al contrario que Zamora, Teruel y Soria.

En cuanto a los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo, aunque los robos de catalizadores parecen estar en auge porque pueden incluir metales como el platino.

Respecto al modus operandi, los métodos se han sofisticado con el tiempo con el uso de inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; máquinas de codificación, que, una vez conectados al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.

Garre apuntó que no existe "una solución definitiva" contra el robo de vehículos porque muchas veces son perpetrados por "bandas muy peligrosas", si bien lanzó varias recomendaciones para que los conductores sean precavidos ante las sustracciones de coches y motos.

Por ejemplo, aparcar en el garaje si se dispone de una plaza o, en el caso de hacerlo en la calle, que no sea en lugares oscuros, solitarios o apartados. Además, aconsejó disponer de elementos disuasorios como medios tecnológicos que ayuden a geolocalizar el vehículo, bloqueadores de volante o tornillos antirrobo, y no dejar objetos, bolsos o bienes de valor a la vista.

Garre llamó a los conductores a asegurarse de haber cerrado el vehículo, ya que se ha detectado el uso de inhibidores de frecuencia que neutralizan su cierre. En el caso de ser víctima de un robo, recomendó denunciarlo ante una comisaría de policía y llamar a la aseguradora.