

Desde el mes pasado que el nivel de aplicación de vacunas contra el covid viene bajando en el país / web
VIDEO. “Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir del San Roque
Autos: las concesionarias tuvieron su propio veranito con los 0 km
VIDEO. Adiós a Toti Ciliberto: un artista bonachón que hizo reír a los argentinos
La Ciudad con un esquema especial de servicios por el feriado nacional
Etiquetas no tan “saludables”: productos poco sanos, aún para el bolsillo
Pasajeros de la Línea 338 ya no pueden bajar en la Terminal de Ómnibus
Ya está en marcha el operativo de vacunación antigripal de Pami
Otro funcionario de Milei que se va: el secretario de Legal y Técnica
El financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer
Un acto en la sede del PJ platense agitó la interna kirchnerista
Clima caliente en Olmos por la inseguridad y “las promesas de siempre”
Investigan el círculo íntimo de una abuela: le robaron 50 mil dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nivel de aplicación de las dosis contra el Covid-19 bajó 66% desde marzo. Aseguran que tener sólo dos dosis no es suficiente
Desde el mes pasado que el nivel de aplicación de vacunas contra el covid viene bajando en el país / web
Si bien hay un consenso médico para que las personas se apliquen la dosis de refuerzo contra el Covid ni bien puedan, apenas el 44% de la población argentina se aplicó el primer refuerzo pese a que las dosis ya están disponibles.
Como tal vez se recuerde, la vacunación en el país arrancó el 29 de diciembre de 2020. Cuando los casos de personas diagnosticadas con coronavirus empezaron a bajar, se registró al mismo tiempo un descenso de las aplicaciones semanales de dosis. La caída fue más pronunciada cada semana, y desde marzo pasado hasta la última semana notificada de abril, las aplicaciones de vacunas descendieron el 66%. Están por debajo de las 400 mil dosis que se aplicaban en febrero del año pasado. En la primera semana de abril fueron 367.809 aplicaciones y 247.800 en la segunda (que incluyó los feriados de Semana Santa). La mayoría de esas aplicaciones son dosis de refuerzo.
La Argentina actualmente se ubica entre los 20 países con una tasa de cobertura por el esquema primario completo de vacunación contra el COVID-19 por encima del 80% de su población. El 81,2% de la población aceptó el esquema primario de dos dosis. Sin embargo, la aplicación de las dosis de refuerzo desde noviembre del año pasado en la población adulta y desde febrero en adolescentes viene más retrasada. Como se dijo, sólo el 44,2% tiene el refuerzo que se debe aplicar después de 4 meses (si la persona no se contagió el coronavirus en ese período) para extender la protección que brinda el esquema inicial.
“Al aplicarse la dosis de refuerzo se aumenta la respuesta inmune”
Además, hay diferencias significativas entre las 24 jurisdicciones del país. Hay cinco que ya llegaron a vacunar con refuerzo a más del 50% de su población: Santa Fe, San Luis, La Pampa, Formosa y Ciudad de Buenos Aires. Pero hay cuatro que están aún por debajo del 30% de su población con el refuerzo: Tucumán, Salta, Chaco y Misiones.
Según los especialistas que analizan estos números y el avance de la pandemia en el país, recibir la primera dosis de refuerzo es clave para estar protegido y prevenir el Covid durante las próximas semanas. Al vacunarse después del esquema inicial, se reducen las chances de contagiarse, desarrollar enfermedad grave, y el riesgo de hospitalización. También al bajar el riesgo de contagiarse, se reduce la probabilidad de contagiar a otros que pueden estar en situaciones más vulnerables.
LE PUEDE INTERESAR
Sextorsión: cuando la intimidad queda expuesta en la web
LE PUEDE INTERESAR
Distribuyen en el país más de 3,5 millones de vacunas contra la gripe
Hay pruebas de estudios científicos realizados en la Argentina y en otros países que sugieren la necesidad de darse el refuerzo. Uno de ellos es un estudio realizado por el equipo de Andrea Gamarnik -de la Fundación Instituto Leloir y el Conicet- y Jorge Geffner (del INBIRS de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet), sobre la población argentina que recibió la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya.
A través de ese trabajo publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, se demostró que la respuesta inmune inducida por solo dos dosis de vacunación frente a la variante Ómicron no es óptima. Esas pruebas reafirmaron la importancia de la aplicación de una tercera dosis como refuerzo.
“Los estudios realizados en nuestro país y en otros lugares del mundo muestran que la protección recibida por parte de las vacunas para la variante Ómicron aumenta considerablemente tras la aplicación de una dosis de refuerzo. Esto se debe a que las nuevas variantes tienen propiedades que logran escaparse parcialmente a las vacunas. Al aplicarse la dosis de refuerzo, se logra compensar ese escape porque aumenta la respuesta inmune”, explicó la doctora Gamarnik.
Además, la científica señaló que “los anticuerpos que se generan cuando las personas se vacunan o se infectan con el coronavirus van disminuyendo en la sangre con el paso del tiempo. Por eso, la aplicación de una dosis de refuerzo aumenta en gran medida la cantidad de esos anticuerpos protectores. Es decir, después de un lapso de tiempo es importante aplicar una dosis de refuerzo”.
El barbijo, el distanciamiento de dos metros, y la ventilación son cruciales en la prevención contra un virus que se transmite principalmente por el aire (más en lugares cerrados) y que puede estar en 1 de cada 4 afectados sin que manifiesten síntomas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí