Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno creará un órgano de coordinación como pide Gan Pampols y exige a Mazón veracidad con las ayudas de la DANA

El ministro Ángel Víctor Torres (centro), junto a Pilar Bernabé, Diana Morant, Arcadi España y José María Ángel.

Carlos Navarro Castelló

València —
3 de febrero de 2025 15:29 h

0

El Gobierno está abierto a crear un órgano de coordinación para gestionar la reconstrucción de la DANA junto a la Generalitat y los municipios, pero pide “lealtad” a la Generalitat Valenciana ante lo que considera una campaña de desinformación sobre los 16.000 millones de euros en ayudas que ha movilizado el ejecutivo de Pedro Sánchez.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se ha pronunciado en estos términos tras la primera reunión del comité de expertos sobre la DANA que ha presidido a la que, además de los 33 especialistas en diversos ámbitos, ha asistido el vicepresidente del Gobierno valenciano, José Gan Pampols.

Tras el encuentro, ha sido el también conseller para la Recuperación Económica el primero comentar sus impresiones: “Ha ido extraordinariamente bien, las características de las personas que constituyen este comité son extraordinarias, son profesionales del ámbito científico, técnico, humanístico o social. Proporcionarán un asesoramiento que se transformará en programas a los que se deberá dotar presupuestariamente para ejecutarlos”.

Acto seguido, Gan Pampols ha comentado que ha trasladado a Torres la necesidad de crear una comisión mixta presidida por el Gobierno con presencia también de la Generalitat Valenciana y los municipios afectadas para coordinar todo lo relacionado con la reconstrucción. Una propuesta que, según el vicepresidente, ha sido aceptada por el ministro: “Tendré una reunión oficial con el comisionado del Gobierno José María Ángel y después haremos un esquema para ver cuál es la manera de cooperar”. Preguntado sobre si esta reunión quedará fuera del conflicto político, ha afirmado que “siempre” y ha asegurado que él no está ese conflicto ni “su amigo tampoco” (en referencia a José María Ángel).

El ministro Torres, quien ha intervenido posteriormente, se ha mostrado también partidario de la creación de un órgano de coordinación pero sí que se ha mostrado molesto con algunas de las afirmaciones que salen desde el Palau de la Generalitat sobre las ayudas del Gobierno y ha exigido “lealtad institucional”.

En concreto, ha comentado sobre la creación de la comisión mixta propuesta por Gan Pampols que han hablado del tema “en una conversación de un par de minutos al término de la reunión del comité de expertos”. Así, ha recordado que en estos momentos se mantiene la situación de emergencia y en ese sentido las administraciones están representadas en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) y que cuando finalice la emergencia “se creará el órgano que sea preciso”.

El responsable de Política Territorial ha añadido que tienen la mano a que “la respuesta sea de todas las instituciones, del mismo modo que denunciando cuando se producen afirmaciones que no responden a la veraz información que precisan los ciudadanos por ejemplo con las ayudas”.

Según el ministro, “no se puede afirmar, y se ha hecho, que las ayudas del Gobierno tienen que de volverse cuando la mayoría son a fondo perdido, cuando la Agencia Tributaria ya ha ingresado más de 300 millones a autónomos y empresas de la Comunitat Valenciana; cuando por primera vez se han dado anticipos a las víctimas para la reparación de viviendas y enseres por valor de casi 60 millones de euros; cuando el 60% de los que han perdido su coche ya han cobrado del Consorcio de Seguros que es un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, con 1.600 millones de euros; también se están dando ayudas al sector primario explicadas recientemente por el ministro Luis Planas”.

Torres ha pedido al Gobierno de Mazón que no juegue “con el sufrimiento de las personas, que no se desincentive la petición de ayudas diciendo que hay que devolver los fondos y pagar intereses; hay una parte de las ayudas que son créditos del ICO, pero la gran mayoría de los 16.000 millones que se han movilizado son fundamentalmente ayudas directas que han llegado y que seguirán llegando”.

Etiquetas
stats