La delegada del Gobierno detalla ante la jueza "retrasos importantes" del Govern en la DANA
La delegada del Gobierno en València acredita ante la jueza 240 llamadas, entrantes y salientes, el día de la DANA frente a las 16 en las que Mazón aseguró que participó aquella tarde.

Madrid--Actualizado a
Casi siete horas ha estado declarando Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en València, este lunes en la causa abierta para investigar las muertes en la DANA. Una larga declaración, tal y como se preveía, en la que, como testigo, ha contestado a todas las preguntas que la jueza, el fiscal y las partes personadas le han formulado. Su testifical choca con el relato oficial de la gestión de la DANA que sostienen los dos investigados: Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, y Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias, que declararon la semana pasada.
En primer lugar, Pilar Bernabé ha desmentido que ella compartiera el mando en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado), en contra de lo declarado por Pradas y Argüeso; un argumento que es el principal eje de la defensa de ambos. Bernabé lo desmiente y afirmó a la salida del juzgado que "ha quedado evidente, que solo hay un mando único, que es de la Generalitat y desde luego en la Sala todo el mundo lo tenía claro".
Ha relatado ante la jueza que Salomé Pradas convocó el Cecopi a las cinco de la tarde, pese a que ella la llamó a las 12.23 horas aquel día para ofrecerle la intervención de la UME (Unidad Militar de Emergencias) debido a las inundaciones que desde primeras horas de la mañana se produjeron en las localidades de Utiel y Requena. No fue hasta las 15.30 horas cuando el Govern solicitó la UME para que interviniera en esas poblaciones.
El otro importante bloque de su declaración ha versado sobre las decisiones tardías tomadas por el Govern de Mazón el día de DANA. Así, ha evidenciado "retrasos importantes" en cuanto a la toma de decisiones que según ella "hubiesen cambiado muchísimas cosas".
Pilar Bernabé ha comenzado su declaración entregando en la Sala un listado con 240 llamadas efectuadas y recibidas el día de la DANA. Y ha recordado que suspendió un viaje de trabajo a Córdoba, donde estaba convocada con otros delegados del Gobierno, por el riesgo que existía en València ante la DANA. Hay que recordar que murieron en la Comunitat 227 personas a causa de las inundaciones producidas aquel día.
Las 240 llamadas entrantes y salientes que Bernabé acredita en su móvil correspondientes al día de la DANA chocan con las 16 que Carlos Mazón asegura que participó a partir de las 17.37 horas de aquel día.
Pilar Bernabé ha explicado que esa misma mañana convocó a la Agencia Española de Meteorología (AEMET), a la UME, y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que hicieran un seguimiento de la situación.
Posibles negligencias
Respecto a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha afirmado que a las 12.20 lanzó un aviso del nivel de caudal en el barranco del Poyo, a lo que la Generalitat reaccionó activando la alerta hidrográfica al nivel 0, lo que, según ha explicado, "conlleva unas obligaciones por parte de la Generalitat que es que tiene que, con sus medios o con los medios que pida, vigilar los cauces y los barrancos como manda el plan de inundaciones".
Otro de los incumplimientos que este lunes ha destacado la delegada del Gobierno en València tiene que ver con el protocolo de Emergencias, en el sentido de que no se conformaron los grupos de seguimiento de las emergencias que establece el plan autonómico, según ha destacado Bernabé.
Qué pasó en el Cecopi
"En el Cecopi no se hizo ninguna referencia ni a las llamadas al 112 ni de cómo estaban los barrancos", ha manifestado la delegada del Gobierno, que asistió de manera telemática a la reunión en el centro donde se gestionó la catástrofe.
A las siete de la tarde, la delegada del Gobierno recibió una llamada de la alcaldesa de Paiporta, según ha afirmado. La regidora le anunciaba que la gente "se estaba ahogando". Cuando Bernabé lo puso en conocimiento del Cecopi, Salomé Pradas le replicó que "lo mismo está pasando en muchos pueblos". Para Bernabé esa respuesta evidenciaba que la consellera sabía lo que estaba ocurriendo en el barranco del Poyo, aunque aún tardaría una hora y once minutos en ordenar que se lanzara la alerta general a la población, lo que ocurrió a las 20.11 minutos.
Fuentes jurídicas explican a este diario que la larga declaración de Pilar Bernabé no ha dejado "cabos sueltos" y que ha contestado con "solvencia".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.