"Obviamente me pillaron en mi peor momento y no me gustaría que eso le pasara a otras personas... Sé que es legal filmar a la gente en público, pero al mismo tiempo tiene que haber algunos límites éticos". Son las palabras de Michael Manitoba, quien sin comerlo ni beberlo apareció en un vídeo viral de TikTok mientras sufría una sobredosis.
No es el único que ha vivido esta pesadilla. En la red social una tendencia creciente está ganando cada vez más popularidad: grabar a gente en su estado más deplorable mientras consume drogas.
La tendencia no es otra cosa que una consecuencia directa de la situación que viven algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá en los últimos meses por la crisis sanitaria de opioides como el fentanilo. Sólo en EEUU en 2021 hubo 107.000 muertes por sobredosis, de las cuales el 80% estaban relacionadas con opiáceos. Es un 15% más que en 2020 y un 30% más que en 2019. Aunque no hay datos de 2023, en San Francisco en los tres primeros meses de 2023 se incrementaron en un 41% con una persona falleciendo de sobredosis cada diez horas.
El vídeo en el que aparecía Manitoba en TikTok era un clip de otro vídeo publicado en YouTube titulado “Investigué el país donde todas las drogas son legales”. El formato era simple, parecido al de la televisión tradicional: el usuario, imitando a un presentador, visita un barrio pobre y filma a personas sin hogar mientras consumen drogas, todo ello sin su consentimiento ni desenfocando las caras.
A person who used our DTES OPS was in our care, waiting for a ambulance was filmed by @tyleraloevera without consent. This is what he has to say about it. @AaronGunn @elenoresturko @ashtrey5 @Ncanuel1 @ZivoAdam @NikiSharma2 @pattibacchus #bcpoli #canpoli @izavarise @JeanSwanson_ pic.twitter.com/B6nrYRlCtT
— Sarah Blyth - Gerszak (@sarahblyth) December 4, 2023
El “poverty porn” o “porno de pobreza”, como lo han denominado algunos expertos en Internet, se ha convertido en otro fenómeno viral desde que ciudades como Vancouver, Portland, Los Ángeles y San Francisco se han llenado de calles repletas de indigentes. Y en ellos han encontrado un nicho algunas cuentas de Twitter y TikTok, dedicadas a publicar el estado en el que se encuentran algunas personas de barrios pobres, cómo se drogan, incluso sobredosis y crímenes producidos en las calles de Estados Unidos.
Un hilo viral reciente en Twitter de un empresario tecnológico que llamó a San Francisco un “páramo zombi” lo llevó a aparecer en Fox News para hablar sobre el “triste estado de la adicción a las drogas y la falta de vivienda en el público” en la ciudad apenas un día después de mudarse allí. En Xataka nos hemos hecho eco del fenómeno de esta “epidemia silenciosa de Estados Unidos”.
Según Alex Kral, epidemiólogo que ha trabajado sobre el problema en San Francisco haciendo encuestas sobre drogas durante 25 años, si hace un cuarto de siglo el 25% de los drogadictos no tenían hogar, hoy son el 80%. Por ello, el Departamento de Salud Pública de la ciudad ha dicho que ha llevado a cabo medidas para prevenir las sobredosis, incluidas cientos de nuevas camas adicionales para tratamientos de rehabilitación contra la drogadicción, la ampliación de equipos de cuidados móviles y una mayor accesibilidad al Narcan y distintas opciones para el tratamiento de adicciones.
Volviendo al caso de Manitoba, quien como voluntario en un centro de prevención de sobredosis, ha salvado muchas vidas. Confiesa que se sintió muy impactado al ver su emergencia médica siendo vista por millones de personas al haberse hecho viral en TikTok. "Cuando vi el video, me tomó unos minutos asimilarlo. Me sentí ultra negativo”,
La respuesta de Tyler Oliveira, el youtuber que filmó el vídeo, fue que el objetivo era evitar que los niños siguieran el mismo camino en la vida. “Si verte en un documental es el empujón que necesitas para estar sobrio, de nada”, tuiteó.
Aunque, como se explica en este artículo de Vice, no hay evidencia que sugiera que avergonzar públicamente a las personas sea una solución contra la adicción a las drogas y, de hecho, puede ser hasta contraproducente. En dicho reportaje, Sarah Blyth, directora ejecutiva de la Sociedad de Prevención de Sobredosis señala que "es repugnante que odiemos y menospreciemos a personas que se encuentran en una situación difícil”.
Y hace hincapié en que en los últimos meses ha habido un boom de personas que se acercan a los barrios pobres para filmar la zona cero de las sobredosis de opioides, algo que deshumaniza a las personas en sus puntos más bajos y generalmente contiene información engañosa. Además, filmar a personas sin su consentimiento puede tener consecuencias a largo plazo, incluso para familiares y amigos que vean el contenido o para futuras empresas que puedan contratarles.
Los retos virales de sobredosis, otro problema de la plataforma
Las drogas no son ajenas a la red social china. Y cómo prueba está la reciente muerte de un niño de 13 años en Columbus, Ohio, quien ingirió al menos una docena de pastillas de Benadryl como parte de un desafío de TikTok.
Llamado 'Benadryl Challenge', consiste en tomar cantidades peligrosas (12 a 14 pastillas para inducir alucinaciones) del medicamento de venta libre difenhidramina, que se encuentra comúnmente en productos como Benadryl y otros medicamentos de venta libre.
Los amigos de Jacob Stevens filmaron todo lo ocurrido, hasta que el adolesente fue hospitalizado y pasó seis días conectado a un ventilador antes de morir. En una advertencia en su sitio web, Benadryl señaló que su producto solo debe usarse según las instrucciones, y agregó que están trabajando con TikTok para eliminar el contenido en el que se hace un mal uso del producto.
Imagen: YouTube
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Scrappy Coco
El que disfruta viendo y grabando esos videos está enfermo.
Esto de los retos de tik tok se sale de las manos. Sumado a eso, el tema de fármacos con venta libre y mil y un efectos extraños en USA es una locura.
Mucho poder tienen las farmacéuticas. Viva Don Dinero
m88
Y porque es de mal gusto grabarlos? Acaso se ofenden? Si es así, que se busquen un lugar privado para drogarse, como muchas personas lo hacemos para tener sexo, ir al baño o demás actividades intimas y personales.
La calle es una vía publica y todo mundo tiene derecho a grabar lo que quiera, ellos acaso respetan a las personas que no nos drogamos y que tenemos que soportar sus desfiguros, en vía publica?
Ahora este problema en su mayoría es de países como USA y Canada donde sus gobiernos no hacen absolutamente nada por mitigar este problema que ellos mismos ocasionaron (opiodes adictivos para curar dolencias) prefieren gastar millones en Ucrania e Israel que atender a sus adictos, pues también es bueno que se grabe esto y que se documente como los gobiernos en turno les importa un cacahuate atender a su propia gente.
Todo lo contrario, se deberia difundir aun mas estos materiales para documentar el estado real de la drogadiccion en USA y canada. Y que sus políticos ya hagan algo, es un tema sumamente importante.
vilani
Deberían de dar un garrotazo en la cabeza bien dado a todo aquel que va grabando todo lo que no le importa.
Quieres tener un terminal que grabe video, grábate tu pero deja los demás tranquilos.
reiizumi
"Si verte en un documental es el empujón que necesitas para estar sobrio, de nada"
Yo me quedo con esta frase, si la gente se cabrea de que otros les vean en momentos malos pues ... no llegues a ellos, y menos en público.
Es como alegar que te pones a mear en la calle, pero no quieres que nadie te mire meando.
Usuario desactivado
Porno viene del griego y quiere decir prostituta
otario
¿La protección de la intimidad solo para ricos?
videos123
Sólo en EEUU en 2021 hubo 107.000 muertes por sobredosis.
Me pregunto que pasa el terrorífica China, que según los blog antes de acércate ya te están atacando con un palo de comunismo....
mr_smiles
No pues que la generación más empática... todos lo que hacen esto son solo una lista de enfermos.
R.Ratico
Lo de grabar drogadictos y monetizarlo, la novedad.
La movida, la ruta, callejeros...
vid4extr4
Mongolo Lama, contigo empezó todo.
ultraverse
Un "éxito" la "Guerra contra las drogas" XD
Se entiende: además de los actores obvios (narcotraficantes), ¿Qué haría tanto funcionario/consultor/policía/ militar si no se destinaran tantos fondos a una estrategia que ha fracasado? Esto aparte de la evidente corrupción generada..
No le pidas que resuelva el problema al que vive del problema.
otario
Cierto lo de los fumaderos de opio.
Pero casualmente fueron originados por los occidentales, ingleses principalmente, que querían importar seda y porcelana de China pero no pagarles con metales preciosos, y si con opio. Lo que ocasionó las "guerras del opio", para obligar a China a aceptar opio cultivado en las colonias inglesas como pago.
PD:
Esto pretendía ser una respuesta a fenix76, pero se me colo.
carloslópez_1
Mercaderes de las miserias y las bajas pasiones de los internautas.
partyghost
Descriminalicemos las drogas, que podría salir mal.
Ah, eso ocurrió.
Dicen que la guerra contra las drogas fracaso, comprensible, pero rendirse del todo causo esto que va en ascenso radical y sin frenos, así que bueno...
cenobita
lo que no ha hecho Rusia ni China, lo va a hacer el fentanilo