INTERNACIONAL
México

Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana que mantiene el veto de López Obrador a la Corona española

La nueva presidenta latinoamericana simboliza para muchos la continuación del legado de AMLO y alimenta la duda de si el dirigente seguirá gobernando en la sombra

a presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante una reciente intervención.
a presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante una reciente intervención.MARIO GUZMÁNEFE
PREMIUM
Actualizado

Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México. Su perfil es el de una académica firme y comprometida, con un pasado vinculado a la lucha social. Su victoria en las elecciones del pasado 2 de junio fue aplastante, ya que se hizo con casi el 60% de los votos, superando al todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en 2018 fue apoyado por el 53% del electorado.

Pero Sheinbuam simboliza para muchos la continuación del legado de López Obrador y en las últimas semanas, todavía sin haber tomado posesión de su cargo como presidenta, la proyección de su plan de gobierno se ha visto opacado por polémicas como el veto a la Corona española y la duda de si su periodo de Gobierno tendrá lugar bajo la sombra del casi ex presidente.

La semana pasada, la presidenta electa comunicó que Felipe VI no figuraba en la lista de invitados a la ceremonia de su toma de posesión, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre. Con esto Sheinbaum continúa el veto y el posicionamiento de distanciamiento con España, después de que a inicios de 2019 el gobernante, con motivo del 200 aniversario de la Independencia de México, enviase una carta personal al Rey solicitándole que pidiese una disculpa por los "agravios" generados durante la conquista.

La carta se filtró y el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado de prensa, con lo que se abrió una crisis diplomática, pero Felipe VI nunca dio una respuesta, por lo que la tensión ha continuado desde entonces.

"Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales", señaló Sheinbaum el miércoles pasado a través de una carta que publicó en sus redes sociales para dar detalles del asunto y explicar por qué decidió no invitar al monarca a la toma de posesión.

En el documento, dijo que piensa que los lazos entre ambos países se beneficiarían "con el reconocimiento de una renovada perspectiva histórica, como eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera".

Sin embargo, el Gobierno de España anunció que no irá nadie en representación de España a la toma de posesión.

La sombra de López Obrador

El presidente de México dio posteriormente su apoyo a Claudia Sheinbaum, mostrándose una vez más como parte de un mismo movimiento y poniendo en duda si habrá un cambio real, ya que a pesar de formar parte del mismo partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el perfil entre ambos políticos es bastante diferente.

Claudia Sheinbaum es hija de padres de origen judío y científicos. Ella misma apostó por la ciencia y se hizo lugar en la academia después de estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó una maestría en Ingeniería Energética y un doctorado en Ingeniería Ambiental.

Inició su carrera política cuando el actual presidente era jefe de Gobierno de la Ciudad de México (entonces Distrito Federal) entre 2000 y 2005, donde se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente.

Posteriormente, fue parte de la creación de Morena en 2014 y participó en la elaboración del Proyecto de Nación de López Obrador. Estuvo presente en el inicio de su plan de cambios en el país, denominado Cuarta Transformación, movimiento al que pretende dar continuidad si llega a la Presidencia.

Sheinbaum ha dicho en numerosas ocasiones que no busca sustituir a López Obrador, sino continuar su legado, aunque siempre insistiendo en que no estará a su sombra y que será ella quien gobierne el país.

Sin embargo, la pregunta de sí López Obrador seguirá gobernando en la sombra se mantiene vigente no solo por la situación con respecto a la Corona española, sino también por la insistencia de López Obrador en tomar decisiones y hacer cambios con el beneplácito de la presidenta electa en las últimas semanas de su mandato.

Es el caso de la reforma del sistema judicial aprobada el pasado 11 de septiembre, que sumió al país en un estado de incertidumbre debido a que con esta reestructuración, los jueces serán elegidos por voto popular, entre otros cambios.

Esta reforma forma parte de un paquete de 20 reformas conocidas como Plan C y han empañado la transición del poder a Sheinbaum, quien ha apoyado públicamente la reforma asumiendo con esto que se vivirán bajo su mandato las consecuencias de este polémico e inédito momento político.