PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Los diputados generales del PNV enfatizan que sus ajustes fiscales benefician a jóvenes, rentas bajas y pymes para contrarrestar el desmarque de EH Bildu

"Esta reforma va de personas, no de élites", subraya Elixabete Etxanobe en una estrategia coordinada contra la coalición 'abertzale' que exige una "reforma fiscal en profundidad". Las haciendas recaudaron 690 millones menos de los previstos en 2024

El consejero D'Anjou preside la reunión del Consejo Vasco de Finanzas celebrado en la sede del Gobierno vasco en Lakua.
El consejero D'Anjou preside la reunión del Consejo Vasco de Finanzas celebrado en la sede del Gobierno vasco en Lakua.IREKIA
Actualizado

"Esta reforma va de personas, no de élites", ha defendido la diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe en una estrategia coordinada de comunicación con los diputados generales de Álava y de Gipuzkoa para contrarrestar el desmarque de EH Bildu a su propuesta de ajustes tributarios. Etxanobe, Ramiro González y Eider Mendoza han desplegado hoy toda la batería de datos sobre las miles de familias de rentas bajas, de jóvenes y de pymes que se beneficiarán de una reforma que requiere del apoyo del PP o de Elkarrekin Podemos en Álava y en Gipuzkoa para seguir adelante.

Las tres diputaciones vascas lideradas por el PNV se han alineado para cargar de argumentos sociales la propuesta de ajustes fiscales pactada con el PSE-EE y que ahora se negocia en las tres Juntas Generales vascas. El argumentario compartido por González, Etxanobe y Mendoza se centra en cuestionar el rechazo a negociar de EH Bildu cuando entre sus propuestas se recogen beneficios fiscales para las rentas más bajas, para los jóvenes que necesitan una vivienda para independizarse o para las pymes que realizan inversiones. González ha exhibido su experiencia política para, al concluir la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, hilar una secuencia de preguntas en las que cuestionaba socialmente el rechazo ya fijado por EH Bildu a apoyar los ajustes fiscales.

"La responsabilidad ya no está en esta mesa", ha enfatizado el diputado general de Álava que ha abierto la cascada de datos utilizadas por sus compañeras para incidir en el efecto de la reforma. Según González, más de 50.000 contribuyentes con rentas anuales menores de 23.000 euros se verán beneficiados. Una cifra que se eleva hasta los 177.000 en el caso de Bizkaia, incluidos los 40.000 jóvenes que se beneficiarán de descuentos fiscales por el alquiler o compra de sus viviendas.

"No valen las discusiones grandilocuentes", ha advertido González en un mensaje dirigido hacia EH Bildu. Pero el diputado general alavés también ha vuelto a ser tajante en su rechazo a "la política de vetos" manifestada por el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza que rechaza el apoyo del PP vasco. Los tres diputados generales quieren ejemplificar la "capacidad de diálogo" con EH Bildu, PP vasco y Elkarrekin Podemos pero, a la vez, al prolongar los plazos establecidos en esta negociación abren una batalla política con la izquierda 'abertzale' para subrayar sus contradicciones.

La coalición 'abertzale' ha reaccionado con urgencia ante los datos sobre el cierre fiscal de 2024 con un descenso de la recaudación prevista de 690 millones de euros para remarcar su rechazo a los ajustes fiscales. "La propuesta que han presentado PNV y PSE en tres Juntas Generales no es más que un retoque fiscal, un compendio de deducciones, que lo único que va a conllevar en un descenso aún mayor de la recaudación", ha manifestado EH Bildu en un comunicado. La coalición 'abertzale' cuenta en el Consejo Vasco de Finanzas con la vicepresidenta de Eudel y alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta que ha advertido sobre la posibilidade de que los ayuntamientos tengan ahora que devolver ingresos al disminuir las previsiones con las que se hizo el reparto de ingresos en 2024.

La recaudación final de impuestos vascos de 2024 ascendió a 18.310 millones de euros, un 0,5 % más que 2023 -que ya fue un año de récord- a pesar del impacto de las devoluciones a los mutualistas, que han costado unos 800 millones. Ingresos que suponen 690 millones menos de los previstos inicialmente. Álava (2.831 millones de euros) y Bizkaia (9.409 millones de euros) han sufrido un 0,4% y un 0,02% menos que en 2023 mientras que Gipuzkoa sí que ha logrado superar sus ingresos el año anterior con un incremento del 1,8% (6.070 millones recaudados).