CATALUÑA
CATALUÑA
En el Valle de Arán

Así es la 'Suiza catalana': una joya oculta de los Pirineos ideal para una escapada en enero

Sus paisajes nevados junto a su riqueza natural, cultural y gastronómica lo hacen el destino perfecto de invierno

Así es la 'Suiza catalana': una joya oculta de los Pirineos ideal para una escapada en enero
Estación de esquí cercana a Vielha en el Valle de Arán.Melanie Picazo/ Unsplash
Actualizado

Cataluña es una comunidad autónoma que ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de organizar una escapada. Durante el verano, la Costa Brava y la Costa Dorada son las vencedoras para quienes prefieren turismo de sol y playa. Barcelona es la clara preferida de los turistas más urbanitas por sus ofertas de ocio, museos y edificios modernistas.

Sin embargo, los amantes de los planes de montaña lo tienen claro. La riqueza natural y cultural del Pirineo catalán convierten esta zona en una escapada ideal para cualquier época del año. Y es que el encanto que deja a su paso la nieve en esta zona de tejados negros y calles estrechas, hacen que el mes de enero sea el momento perfecto para visitarla.

¿Cuál es la 'Suiza catalana' ideal para una escapada en enero?

La joya oculta de los Pirineos ideal para una escapada en enero se llama Vielha. Se trata de la capital del Valle de Arán, en la provincia de Lleida, y está situada a 974 metros de altura en el Pirineo.

Un municipio encantador rodeado por un paisaje de montañas de más de 2.000 metros que se convierten en una auténtica postal que recuerda a la tierra de los Alpes, lo que le ha hecho ganar su fama de Suiza catalana.

Qué ver y hacer en Vielha

Enero es un mes ideal para organizar una escapada a Vielha, especialmente para los amantes del invierno y los paisajes nevados.

Desde paseos por su casco antiguo, deportes de aventura y relax en balnearios hasta disfrutar de su gastronomía local.

  • Paseos por el casco histórico de Vielha: El centro de la ciudad es un conjunto que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. El plan ideal sería: una caminata junto al Río Nere, visitar la Iglesia de San Miguel construida entre los siglos XII y XIII y tomar una bebida caliente mientras se disfruta del paisaje invernal.
  • Visitas culturales: El Museo Etnológico del Valle de Arán es una gran opción para conocer más sobre las tradiciones, arquitectura y costumbres de la zona. También se puede visitar la Torre del General Martinhon y aprender más sobre la historia local. Por último, junto a la ribera del río Garona, se pueden explorar los vestigios de la antigua ermita de Santa María de Mijaran, un templo románico del siglo XVI.
  • Deportes de invierno: Para los apasionados de la nieve, a solo 14 kilómetros de Vielha se encuentra Baqueira-Beret, una de las estaciones más famosas de España donde practicar esquí y snowboard. También se pueden explorar senderos nevados con raquetas o recorrer paisajes en trineos guiados por perros.
  • Bienestar y relax: Existe una gran oferta de spas para relajarse tras una jornada en la nieve. El Parador de Vielha ofrece sus circuitos y tratamientos con unas vistas inmejorables a los Pirineos. A una hora de Vielha está el Balneario de Caldes de Boí, famoso por sus aguas termales.

Qué comer en Vielha

La gastronomía en Vielha combina influencias pirenaicas, catalanas y francesas. En sus mesas destacan los productos locales de montaña. El invierno es la mejor estación para degustar platos calientes típicos del Valle de Arán como la Olla aranesa, un guiso a base de carne, verduras, legumbres y fideos.

Para los más carnívoros, un buen cordero a la brasa o Civet de jabalí, un estofado elaborado con carne marinada en vino tinto, especias y hierbas.

Los amantes de los embutidos podrán probar el xolís, un fiambre curado hecho con carne de cerdo. Y sus deliciosos quesos artesanos elaborados con leche de vaca, oveja o cabra.

De postre merece la pena probar la Aranesa de almendra, un pastel que mezcla almendras, azúcar y huevos, típico de la región.

Para organizar una escapada a Vielha este invierno, recuerda reservar con tiempo, ya que los alojamientos, restaurantes y actividades están muy concurridos durante la temporada de esquí.