Suscribete a
ABC Premium

Abre el primer hotel de Galicia situado en un faro: solo 17 habitaciones, vistas panorámicas y piscina sobre el Atlántico

El alojamiento, situado en la costa de Bayona, ofrece una experiencia exclusiva a sus huéspedes desde esta Semana Santa

El pueblo de Galicia que vio nacer a Julia Otero: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer

Abre el primer hotel de Galicia situado en un faro: solo 17 habitaciones, vistas panorámicas y piscina sobre el Atlántico INSTAGRAM
Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alojamiento es uno de los elementos más determinantes en la experiencia de cualquier viaje. Y es que, más allá de ser un simple lugar de descanso, influye directamente en nuestra percepción del destino. En este sentido, hay hoteles que no solo destacan por su calidad, sino también por su ubicación única.

De esta forma, encontramos alojamientos construidos en acantilados con vistas al mar, en medio de la selva o dentro de antiguas fortalezas, permitiendo una inmersión directa en el entorno. Estos lugares no solo ofrecen descanso, sino también la posibilidad de vivir la experiencia de manera más intensa y auténtica.

En la costa de Bayona, en la provincia de Pontevedra, se encuentra, precisamente, uno de los alojamientos más especiales de España. Se trata del Hotel Boutique Faro Silleiro, considerado el primer hotel de Galicia situado en un faro.

Su ubicación privilegiada convierte a este hotel pontevedrés, situado frente al mar, en un lugar lleno de magia e historia. Y es que el origen del Faro de Cabo Silleiro se remonta a 1862, cuando comenzó a funcionar como un símbolo de protección marítima y un testigo del paso del tiempo.

En 1924, se construyó el faro actual, situado a mayor altura para aumentar su visibilidad y equipado con tecnología más avanzada. En el año 2021, la sociedad Lighthouse Baiona impulsó la rehabilitación del faro principal.

Desde el pasado lunes, el Faro de Cabo Silleiro tiene una nueva vida con la apertura del Hotel Boutique, que ha abierto sus puertas en plena Semana Santa, con un 80% ya de ocupación. En su inauguración, estuvo presente el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien destacó el proyecto como un «símbolo» de Galicia que apuesta por la recuperación del patrimonio y que «sabe crecer sin perder su alma».

Así es el Hotel Boutique Faro Silleiro: 17 habitaciones y una piscina con vistas al mar

El Hotel Boutique Farro Silleiro ofrece una experiencia exclusiva a sus huéspedes. Su rehabilitación respetó la arquitectura original del faro, incluida su característica escalera de caracol de 87 peldaños de piedra, que conecta los distintos niveles del inmueble.

El alojamiento cuenta con solo 17 habitaciones exteriores, ocho de ellas con vistas directas al Atlántico y las otras nueve al monte. El diseño de las estancias, cálido y elegante, es obra de Raúl Lamarca Interiorismo, bajo la dirección del arquitecto Pedro de la Puente.

Habitación del Hotel Boutique Faro Silleiro HOTEL BOUTIQUE FARO SILLEIRO

Una de las grandes joyas del hotel es su piscina de temporada al aire libre con vistas directas al mar. Además, el alojamiento cuenta con parking privado gratis, jardín y salón de uso común.

En cuanto a la oferta gastronómica, está dirigida solo a los clientes del hotel y se reduce a un bufé diario. No obstante, a tan solo 800 metros, ubicado en el faro pequeño está, desde hace unos meses, la Taberna Atlántica, también impusada por Lighthouse Baiona y que funciona como apoyo.

En cuanto al precio del hotel, una habitación con vistas al mar durante esta Semana Santa cuesta unos 380 euros por pareja y noche, desayuno incluido. En el caso de la estancia con vistas a la montaña, su precio se reduce a 355. No obstante, el coste varía en función del nivel de ocupación.

El precio, pese a parecer elevado, es acorde a la experiencia exclusiva que el Hotel Boutique Faro Silleiro pretende ofrecer, un lugar donde desconectar en un ambiente idílico frente al mar y la montaña. ​Además, el nuevo alojamiento se sitúa en el Camino Portugués por la Costa, el tercer itinerario más transitado del Camino de Santiago, con más de 75.000 peregrinos en el año 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación