Terminadas las primeras conferencias de prensa en Berlín, nos hemos tomado un descansillo para digerir a los platos más fuertes e ir ahora trayendo con más calma el resto de terminales que hemos podido ver en las presentaciones de los principales fabricantes.
Empezamos por Sony, que no sólo ha enseñado sus Xperia Z3, Xperia Z3 Compact, Xperia Z3 Tablet Compact y wearables asociados, sino que también presentó al Sony Xperia E3, un dispositivo para enriquecer la gama más básica con conectividad LTE.
Especificaciones técnicas
Con el Xperia E3 estamos ante un terminal con pantalla IPS de 4.5 pulgadas y resolución FWVGA (854 x 480 píxeles), que trata de colocarse como un smartphone de precio muy económico sin desmerecer en cuanto a prestaciones.
Su chipset Snapdragon 400 de Qualcomm, con procesador de cuatro núcleos a 1.2 GHz, da buena fé de ello, pues cuenta con módem LTE para que la conectividad con redes de última generación no sea un problema a pesar de gastarte poco dinero en un teléfono inteligente.

Incorpora doble cámara de 5 megapíxeles con soporte HDR y flash LED la principal, así como otra frontal VGA que se queda muy justa para videoconferencias.
No hay muchos más aderezos, 1 GB de memoria RAM, 4 GB de almacenamiento interno ampliable y una batería bastante capaz con 2.330 mAh completan la lista de especificaciones de un terminal que se convertirá en una buena opción entre los básicos.
En su nacimiento contará con Android 4.4 KitKat con Xperia UI, y sumará el elenco habitual de conectividad WiFi, Bluetooth, aGPS, GLONASS y radio FM.
Sony Xperia E3, disponibilidad y precios
No se ha anunciado disponibilidad ni precios para un terminal que llegará en cuatro colores: blanco, negro, amarillo y cobre. El anterior modelo de la gama Xperia E costó en su lanzamiento 130 euros, así que esperamos un precio similar.
En cuanto tengamos más información por parte del fabricante japonés, os la ampliaremos para que no perdáis ningún detalle.
En Xataka Android | Sony Xperia Z3 Compact, toma de contacto
Más información | Sony
Ver 27 comentarios
27 comentarios
jos3leal
¿este si puede mover 4.4 y Xperia T no ?
no me vuelvo a comprar un Sony u.u
lmartinez
Sinceramente no entiendo la nueva Manía de las empresas, de poner los botones en pantalla y dejar un GROSERO Borde inferior que queda grotesco...los botones deben ir afuera de la pantalla en estos casos...
kanete
Por fin se empiezan a ver baterías sobrepasando los 2000 mah en móviles pagables por humildes mortales. Ya iba siendo hora.
rdcanfs7
Concuerdo con que las personas que se compran un terminal de esta gama y es que es para aquellas personas que no necesitan mucho o no tienen mucho poder adquisitivo. Pienso que no sera tan barato como el xperia E, o el E1, ya que esta versión lleva además de LTE, una cámara que posee flash, con pantalla mas grande que la de sus antecesores, mas ram y procesador, etc. Esto conlleva a elevar el precio, ni siquiera a mantener los precios de las versiones pasadas cuando salieron (Cosa que pienso que si se debería de mantener o subir un pelín nada mas el precio). Paso eso cuando salio el Xperia M2 sucesor del Xperia M, que le metieron mas cosas y mas pantalla entre otras cosas y se elevó bastante el precio. Este Xperia E3 se mira bastante bien, pero en mi opinión no debería sobrepasar los 200 Euros.
Usuario desactivado
Si sale por 130 euros me parece una opción interesantísima, mejor que el moto G. Eso sí, como bien decís, morirá con kit kat, porque estos de Sony en ese sentido son unos waltrapas
erik.carbajal.10
En estos tiempos de pantallas QHD en m
kiooo
Que bien hubiera estado este móvil con una pantalla de 4"....
zergyo.hayabusa
Overpriced... le hubieran puesto 8GB internos, ya que la gente que compra gamas bajas muchas veces no compra la memoria microSD, con 4GB en Android buena suerte para instalar mas de 2 apps. Por otro lado LTE tampoco tiene sentido en la gama baja, normalmente estos terminales son comprados por gente que aún tiene prepago y casi siempre andan sin saldo, pero se conectan en su escuela/casa/trabajo por WiFi. Por lo que sus únicos datos usados serán los del WhatsApp y ocasionalmente "el Feis", eso hasta con 2G es suficiente.
erik.carbajal.10
En tiempos de pantallas 4k en móviles de gama alta, lo mas factible seria meterle resoluciones 720p a la gama media. Digo yo.
totomo
mil veces mejor el Samsung galaxy core prime 2 nada se compara a Samsung