Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Cantabria patrocina un foro sobre la “destrucción” de los pilares del sistema sanitario para “construir” nuevas estructuras

Imagen de la convocatoria de estas jornadas en Santander.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (Idival) y la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria que dirige César Pascual (PP) han organizado este viernes, en Santander, la tercera edición del Foro Nacional en Gestión de la Innovación en Salud, un encuentro de expertos del ámbito de la innovación y gestión sanitarias en el que se debatirá sobre la “destrucción” de los pilares del sistema para “construir” nuevas estructuras.

Los ponentes disertarán sobre el modelo sanitario actual desde una perspectiva “rupturista y transgresora”, según se indica en el programa de la jornada codirigida por Galo Peralta y Joaquín Cayón, director del Idival y jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Salud, respectivamente. El foro contará con la participación de César Pascual, consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, y Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno del País Vasco.

El III Foro Nacional en Gestión de Innovación en Salud se celebra este 28 de marzo en la Fundación Botín y se basa en los trabajos que viene realizando el Máster en Dirección y Gestión de Innovación en Salud Minds, un foro en el que se imparte formación profesional (Máster Minds), pero que también ausculta el futuro de la ordenación sanitaria (Building Minds), una suerte de 'think tank' en el que se tejen redes entre ejecutivos. El proyecto Minds está patrocinado por la Consejería de Salud, el Servicio Cántabro de Salud y el Idival.

El programa de esta tercera edición se titula 'Deconstruyendo para construir el futuro de la salud (Building Minds)', cuyo propósito es “la revisión de los principales puntos débiles de nuestro Sistema Nacional de Salud y la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan cubrir las brechas existentes”.

El panel de intervinientes cuenta con la participación de Alfonso Villegas, subdirector médico de Transformación Digital, Innovación y Mejora de Procesos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; y Leticia López, subdirectora de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud. Además, intervendrán Iñaki Gutiérrez Ibarluzea, director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno vasco; Luis Carretero, director-gerente del Servicio Cántabro de Salud; y Susana López Altuna, directora general de Osakidetza.

Schumpeter y la sanidad

El discurso de la convención gira en torno al concepto de “destrucción creativa” de Schumpeter, que pone en el centro el papel de los emprendedores y la innovación en el desarrollo de la economía moderna, tomando como premisa la existencia de períodos cíclicos de crisis del sistema (guerras, desplomes bursátiles, crisis económicas, por ejemplo), lo que se considera que da pie a la generación de “nuevas oportunidades de crecimiento”.

En este contexto, los promotores de la jornada estiman que el sistema sanitario ha de evolucionar sobre la “destrucción” de los pilares actuales para “construir nuevos estructuras y soportes que fortalezcan las capacidades de las organizaciones sanitarias”.

Entre los asistentes y ponentes del foro hay gestores, investigadores y directivos de instituciones públicas y privadas de toda España.

El primer panel de la jornada se titulará 'Cuando todo tambalea', en el que se identificarán y definirán los desafíos para, posteriormente, crear un “proyecto piloto” de salud nuevo. 'Arquitectos del cambio' es el título elegido para el segundo panel, sobre la planificación de los recursos y la estrategia que debe seguir dicho proyecto.

'Manos a la obra' es el nombre del tercer panel en que se abordará la fase de implantación y pilotaje, lo que tendrá desarrollo en el cuarto panel 'Construyendo el futuro', un espacio para la evaluación de los resultados alcanzados y la sostenibilidad del proyecto a medio y largo plazo.

Bajo el lema 'Consolidando la construcción en salud', el quinto y último de los paneles estará centrado en “iniciativas innovadoras que afiancen los cimientos ya edificados”.

Etiquetas
stats