Aunque AMD es una compañía privilegiada al poder competir en dos grandes mercados como son el de los microprocesadores y el de las tarjetas gráficas, hay que reconocer que en el mundo de los portátiles están bastante desaparecidos desde hace años. Intel cuenta con interesantes microprocesadores con bajos consumos y buenas gráficas integradas.
Sin embargo AMD presentó ayer sus nuevas gamas AMD Vision, con las que quiere plantarse en el mercado y exigir su parte del pastel. AMD Vision pretende ser una clara diferenciación de la gama de un equipo, partiendo de la gama básica (sin subnombre) a la Black, la más potente.
AMD Vision para diferenciar claramente lo que tenemos ante nosotros

Y es que AMD Vision podría calificarse simplemente como una etiqueta o pegatina, la cual estará colocada cerca del teclado de nuestro ordenador y que servirá para localizar el equipo dentro de un pequeño ranking, el cual debería determinar para qué sirve. Las cuatro gamas son las siguientes:
-
AMD Vision: gama básica y más que suficiente para el usuario medio.
-
AMD Vision Premium: un pequeño salto de potencia centrado en mejorar la reproducción de contenido multimedia.
-
AMD Vision Ultimate: de nuevo algo sensiblemente mejor, a este nivel deberíamos mover cualquier juego y editar vídeo sin problemas.
-
AMD Vision Black: la gama más alta, la tecnología a nivel doméstico más puntera del mercado incluida en un computador.
Como veis las descripciones son muy genéricas, ya que no podemos determinar a priori la potencia concreta de un computador. AMD Vision pretende ofrecer de un vistazo rápido el cómo es nuestro ordenador en cuanto a potencia, dónde podemos situarlo: una gama baja y básica, algo más o menos potente o una gama muy alta.
Multitud de fabricantes adheridos, la vuelta al mercado portátil de AMD

Recuerdo hace años cuando los primeros Athlon de portátil empezaron a lanzarse al mercado. Por entonces, Intel y sus Core Duo eran lo más, y la verdad es que estos últimos tenían una clara ventaja sobre aquellos.
Ahora AMD quiere entrar de verdad en el mercado de los micros de portátiles, y lo ha hecho con numerosos nuevos modelos que estarán disponibles en las próximas semanas. Según informa el fabricante hablamos 109 equipos, tres veces más de lo que se lanzó el pasado año funcionando con chips de AMD y con todo tipo de componentes y posibilidades. Además de equipos generales, AMD se va a centrar en los netbooks, y también ha aprovechado la presentación de Vision para mencionar que han lanzado al mercado 26 nuevos modelos de diferentes fabricantes. Si pensáis un fabricante más o menos conocido de componentes u ordenadores completos seguro que entra dentro de Vision.
Vision para todo el catálogo de AMD/ATi, no sólo para productos completos

Un aspecto que hay que tener muy claro es que no sólo los productos completos ganarán el calificativo de Vision, o de cualquiera de sus variedades. También nos encontraremos con la etiqueta AMD Vision en hardware y componentes.
De esta forma AMD ayudará a los usuarios más nóveles a diferenciar qué producto puede ofrecer más o menos potencia. Aún así ésto puede ser un arma de doble filo, pues es posible que genere unas altas expectativas que luego no se vean recompensadas con la calidad del producto final que montemos o elijamos.
Nuevos procesadores y gráficas de AMD/ATi para portátiles
AMD Vision se presentó en Cannes y lo hizo acompañado de una novedad muy interesante: nuevos microprocesadores para portátiles de AMD, incluyendo multitud de nuevos modelos para todas las gamas existentes:
AMD Phenom II
-
AMD Phenom II X920 ‘Black Edition’: 2.3 GHz., 4 núcleos y TDP de 45 vatios.
-
AMD Phenom II X620 ‘Black Edition’: 3.1 GHz., 2 núcleos y TDP de 45 vatios.
-
AMD Phenom II N930: 2.0 GHz., 4 núcleos y TDP de 35 vatios.
-
AMD Phenom II N930: 1.6 GHz., 4 núcleos y TDP de 25 vatios.
-
AMD Phenom II N830: 2.1 GHz., 3 núcleos y TDP de 35 vatios.
-
AMD Phenom II P820: 1.8 GHz., 3 núcleos y TDP de 25 vatios.
-
AMD Phenom II N620: 2.8 GHz., 2 núcleos y TDP de 35 vatios.
AMD Turion II
-
AMD Turion II N530: 2.5 GHz., 2 núcleos y TDP de 35 vatios.
-
AMD Turion II P520: 2.3 GHz., 2 núcleos y TDP de 25 vatios.
AMD Athlon II
-
AMD Athlon II N330: 2.3 GHz., 2 núcleos y TDP de 35 vatios.
-
AMD Athlon II P320: 2.1 GHz., 2 núcleos y TDP de 35 vatios.
AMD V Series
-
AMD V Series V120: 2.2 GHz., 2 núcleos y TDP de 25 vatios.
Procesadores AMD para netbooks y equipos ultradelgados
-
AMD Turion II Neo K665: 1.7 GHz., 2 núcleos y TDP de 15 vatios.
-
AMD Turion II Neo K625: 1.5 GHz., 2 núcleos y TDP de 15 vatios.
-
AMD Athlon II Neo K325: 1.3 GHz., 2 núcleos y TDP de 12 vatios.
-
AMD Turion II Neo K125: 1.7 GHz., 1 núcleo y TDP de 12 vatios.
-
AMD V Series Neo V105: 1.2 GHz., 1 núcleo y TDP de 9 vatios.
AMD Vision y nuevos microprocesadores de AMD: conclusiones

Interesante nueva plataforma, numerosos nuevos modelos de chips para portátil que copan todas las gamas del mercado y que además se presentarán en multitud de productos durante las próximas semanas.
A la vista de todo lo presentado ayer, la apuesta de AMD por el mercado de portátil es muy fuerte, y así debe ser pues se trata de un mercado que cada vez está ganando más y más adeptos. El futuro dirá si nuestro próximo portátil será Intel o AMD.
Por ahora ya se están empezando a ver muchos de los equipos con AMD Vision, y seguro que en el próximo Computex, que se celebrará a partir del 1 de junio, veremos decenas de modelos de todo tipo, colores y fabricantes.
En Xataka | AMD.
Más información | AMD Vision.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Lo de que las gráficas integradas de Intel son buenas lo dirás de broma ¿no? jejeje.
Hay que reconocer que para la mayoría de usuarios son suficiente, pero tanto como decir que son buenas... Aunque han mejorado bastante con su integración en el micro, no tanto en rendimiento sino en funcionalidades (Audio HD, decodificación de vídeo en HD, etc).
Con respecto a la noticia, las gráficas móviles de ATI / AMD están dando muy buenos resultados últimamente, si sumamos a eso la nueva línea de drivers genéricos para gráficas móviles (hasta ahora había que recurrir al fabricante final), y los planes de integración... la verdad es que la cosa pinta bien. Es lo que le falta a AMD, vender su producto como una plataforma completa, Micro+Chipset+Gráfica, todo integrado y funcionando como un reloj. Tendrían una clara ventaja sobre Intel en el rendimiento gráfico.
satelitepro
Es que se tiene la manía de que cada vez que se escribe sobre gráficas y procesadores, éstos/as "deben" de ser de la gama mas alta, cuando para la mayoría, una gama media es más que suficiente, solo para los que usamos el ordenador mucho para jugar, son "menos buenas".
satelitepro
#6.
Me estoy refiriendo a la Intel 950, lo peor de lo peor, entonces, a partir de aquí todo es mejorar...yo creo que tus comentarios se basan en pensar en Hardware de potencia, de aquí extraes que las igpu,s son "basura" y yo te reitero que para tareas sencillas, son más que suficiente, quien quiere jugar con el ordenador, algo más serio y se compra una máquina con igpu, es que no tiene NPI de Informática o es que no tiene presupuesto a penas, pero para quien quiere una máquina para tareas sencillas, no necesita más.
Llevo entre ordenadores desde hace 20 años, ahora los reparo, han pasado infinidad por mis manos y he hablado con muchos clientes, así que conozco bien las 2 áreas, es decir, como funciona el Hardware y las necesidades de la gente "de a pié", descartando los "gamers pro" y gente profesional que requieren de una buena máquina, a estos no me refiero, me refiero a la tremenda mayoría que usa el ordenador para la red, mensajería, ofimática, ver películas (Reitero que 720p se mueven de modo fluido) y poco más.
lkj23
Tengo muchas ganas de que salga el acer con el AMD Turion II Neo K625 con su DDR3 y su gráfica decente: ATI 4225. A ver como se comporta, en cuanto salga, si no viene subido de precio, va a tener un comprador seguro.
albertsoler
Simplemente señalar, que yo poseo un netbook acer con una Intel GMA 950. Y puedo jugar a los juegos flash del facebook sin muchos problemas; solo con un pequeño retardo, pero te acabas acostumbrando. Ya se que las gráficas integradas tienen un rendimiento bajo, pero para cualquier usuario con unas necesidades básicas; que se dedique a tareas ofimáticas, a utilizar el navegador y a ver algún que otro vídeo, éstas gráficas son suficientes.
roritobb
Creo q algunos no se dieron cuenta pero estos son procesadores para portatiles... si lo q quieres es un rendimiento extremo lo mejor es una desktop -_-... Ademas si comparamos intel con AMD... El phenom II N930 es mejor que el i5 m 540, que se supone q es el mejor procesador de los core i5 y mencionando q las laptops AMD vienen ya con tarjeta integrada ATI q son mejores q las nvidia comparando precio y rendimiento y muchisimo mejor q las intel... y con el dinero q vale una laptop con set intel puedes comprar una laptop amd con mucho mas rendimiento... si les interesa comparar http://www.cpubenchmark.net/cpu_list.php es muy completa aunq aun no estan algunos de estos procesadores AMD...