BÚSQUEDAS
60 segundos Edición impresa Cartelera Callejero Servicios Gráficos Blogs Tienda Loterías Clasificados Calendario
Haz Click
FOTOGRAFÍA
Fotos del día
Gente
Vídeos
 publicidad
Haz Click Aqu�
ÚLTIMA HORA
España
Internacional
Economía
Sociedad
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
Versión texto
EDICIÓN LOCAL
Catalunya
Baleares
 publicidad
Haz Click Aqu�
 publicidad
Haz Click Aqu�
SERVICIOS
Boletines
informativos
Personalizar
El tiempo
Mapa de alergias
Cartelera
Televisión
Empleo
Formación
Diccionarios
Traductor
Horóscopo
Callejero
Pág. blancas
Pág. amarillas
Guía empresas
Móviles
SUPLEMENTOS
Madrid 2012
Aula
Universidad
Magazine
Crónica
El Cultural
Su vivienda
Viajes
Expansión
y Empleo
COMUNIDAD
Charlas
Foros
Juegos
¿Ligamos?
Forolibre
Debates

Titulares en RSS
  seccion prego
 
 
> otros blogs
Andaluc�a, 'mon amour'

Eduardo Zaplana y Josep Piqu� durante un rueda de prensa. (Foto: Quique Garc�a)
Eduardo Zaplana y Josep Piqu� durante un rueda de prensa. (Foto: Quique Garc�a)
18 de marzo de 2005. Ma�ana se conmemora el aniversario de la Constituci�n de 1812. El Club Liberal de C�diz ha decidido otorgar este a�o a Eduardo Zaplana el premio que concede todos los a�os por estas fechas.

As� que Zaplana est� esta tarde en C�diz defendiendo su condici�n de liberal y, de paso que le lanza un par de viajes al Gobierno, levantar la bandera del liberalismo moderno como f�rmula del mejor modo de gobierno para una democracia.

Zaplana ha preparado con mucho cuidado el discurso de esta tarde.

Sabe bien que Andaluc�a fue, junto con Catalu�a, la raz�n de la derrota del PP en marzo de 2004.

Y ahora todos los esfuerzos del Partido Popular est�n dirigidos a esos dos territorios.

Porque los populares tienen, o dicen que tienen all�, nada menos que 12 esca�os en la punta de los dedos. Dicen que unos pu�ados de poqu�simos votos les separan de ese tesoro. Dicen que los pueden conseguir.

Lo mismo que en Catalu�a, pero m�s porque de la tierra de Piqu� son 6 los esca�os que sue�an con recuperar. Pero los 12 de Andaluc�a son palabras mayores.

As� que no hay fin de semana que Rajoy no viaje a Andaluc�a. Nunca un gallego se ha pateado tanto los pueblos andaluces, de Almer�a hasta Huelva.

Saben que en la Andaluc�a de Chaves el conservadurismo no tiene nada que hacer.

Y hoy un cartagenero se planta en C�diz, recibe su premio, y dice lo que va a decir, que es esto:

    �El Partido Popular ha de acentuar su discurso liberal y reformista.

    �Debe evitar caer en un conservadurismo est�ril, condenado a ser una fuerza minoritaria en el espacio pol�tico espa�ol.

    �En esa direcci�n tenemos que trabajar. En las propuestas liberales�

Atenci�n a estas propuestas. Forman parte de la estrategia de futuro del PP.

Banderita t� eres gualda�

Gregorio Peces Barba saluda a Santiago Carrillo, durante el homenaje sorpresa. (Foto:Alberto Martin/EFE)
17 de marzo de 2005. �La mejor an�cdota del homenaje de anoche a Santiago Carrillo:

� Jos� Bono , que hab�a recibido la correspondiente invitaci�n, anunci� con tiempo que no podr�a asistir pero que, a cambio "voy a mandar para Carrillo a un soldado con una bandera espa�ola".

�Lo cre�is o no, durante m�s de una semana la principal organizadora del acto estuvo profundamente convencida de que lo que iba a llegar en mitad del festejo era un soldado de carne y hueso, bandera rojigualda en ristre, y se iba a pasear por el sal�n del hotel Meli�, ante las 350 personas de toda procedencia e ideolog�a que hab�an acudido al homenaje. Y, claro, no le llegaba la camisa al cuello.

�Es m�s, cre�a que iba a entrar m�s o menos al mismo tiempo que la tarta, bajando las escalinatas.

�El entuerto no se deshizo hasta ayer mismo a la hora de comer: lo que el ministro de Defensa envi� fue un soldadito de plomo, con su bandera y su de todo, que le fue entregado a Carrillo. La periodista respir� aliviada.

�El regalo principal consisti� en un reloj de plata , de los de leontina, con esta inscripci�n: "Con cari�o y gratitud, tus amigos" y la fecha de ayer.

�El reloj iba en una caja, tambi�n de plata, en la que se mand� troquelar la caricatura de carrillo hecha por Peridis .

�Todo eso se compr� destinando cinco euros de los 65 que pag� cada comensal.

�Al final de la cena sonaron los compases de un bolero: "Toda una vida, te estar�a queriendo, te estar�a�..."

�La cosa era que Carrillo se marcara un baile con Carmen , su mujer.

�Y el hombre lo intent�, muerto de verg�enza, eso s�, pero apenas dio unos pasos antes de desistir. La explicaci�n que dio fue contundente: "Es que no he vuelto a bailar desde que Francia fue liberada".

�Teniendo en cuenta que eso sucedi� en el verano de 1944�

�Por lo dem�s, seg�n me cuentan: respuesta entusiasta de todos los hist�ricos de UCD.

� Buena respuesta , pero m�s dificultades entre los comunistas. Ah� todav�a colean viejas rencillas y dolorosas rupturas.

�Poco o ning�n inter�s por parte de los miembros del PP. S�lo algunos, que tuvieron algo que ver con los viejos tiempos.

�Tambi�n es verdad que de los j�venes del PSOE s�lo estaba ZP.

��Y Carrillo? Le hab�an dicho que ten�an una cena con Mart�n Villa y Mar�a Antonia Iglesias en el hotel Meli�. Y �l no entend�a por qu� ten�an que ir a cenar ah�, pero el hombre se avino.

�Tampoco entend�a por qu� su mujer, Carmen, �ltimamente se pasaba el d�a hablando por el tel�fono de la cocina y cogiendo todas las llamadas como una posesa.

� Conclusi�n final: la perspicacia pol�tica no se le discute, pero para las cosas de diario es m�s inocente que un cubo.

Adivinanza

[foto de la noticia]
16 de marzo de 2005 (21:15). Dentro de media hora una persona muy importante en la vida pol�tica de nuestro pa�s y conocida por todos los espa�oles va a recibir una gran sorpresa.

Ma�ana, m�s.

Todas las lenguas, la lengua

Incidente entre Manuel Mar�n y Joan Tard� en el Congreso. (Foto: Javi Mart�nez)
Incidente entre Manuel Mar�n y Joan Tard� en el Congreso. (Foto: Javi Mart�nez)
15 de marzo de 2005. Desde el viernes pasado tiene el presidente del Congreso Manuel Mar�n sobre su mesa un escrito firmado por los portavoces de los grupos del Parlamento, �todos menos el PP- pidi�ndole que recupere el criterio de flexibilidad y permita que los catalanes, vascos y gallegos hablen en su propia lengua un ratito.

�Por qu� se plant� Mar�n y decidi� prohibir esa pr�ctica reci�n estrenada?

No porque el diputado de ERC, Joan Tard�, se pasara de tiempo hablando en catal�n sin traducir a continuaci�n. De eso nada.

Fue por otra cosa.

Fue porque Tard� dijo que aquello formaba parte de la reivindicaci�n b�sica de su grupo: implantar la cooficialidad de hecho de todas las lenguas. Es m�s: Tard� explic� que su prop�sito era lograr implantar La Cooficialidad de Todas las Lenguas en el Estado Espa�ol.

Traducido: que todas sean oficiales y que todas tengan igual derecho e igual grado de presencia en todo el pa�s.

Traducido de nuevo: que en el parlamento de Andaluc�a, y en todos los dem�s, haya traductores al euskera, catal�n y gallego. Que sea obligatoria su ense�anza y su conocimiento en todos los colegios de Espa�a. Etc, etc.

Por eso se plant� Mar�n.

Porque no quiere ser �l quien lidie con ese morlaco, que es un morlaco pol�tico, no de reglamento ni de usos parlamentarios.

"Que lo lidien los grupos pol�ticos", pens�. Y sali� a decir aquello de que "todo el mundo salga del escondite". Traducido: que cada grupo pol�tico ense�e sus cartas y explique de qu� va en esto del uso de las lenguas.

Eso es muy f�cil de saber aunque es menos f�cil de decir: el PP no hace ruido pero se opone a que en el Congreso se use otra lengua que la que la Constituci�n reconoce como oficial, que es el castellano.

Los grupos nacionalistas, que tienen la opci�n de hablar en su lengua, con traducci�n simult�nea y todo lo que quieran, en el Senado, que para eso se est�n poniendo a punto las cosas, no est�n interesados en esa salida: quieren llevar el asunto al Congreso, que tiene mucho m�s eco. Es ah� donde se va a dirimir el problema.

�Y el PSOE? El PSOE lo tiene muy crudo: quiere pactar �l este asunto y contentar al mismo tiempo al PP y a los nacionalistas. Misi�n casi imposible.

Por eso no ense�a las cartas. Necesita tiempo, que las cosas se calmen, que Mar�n vuelva a abrir la mano y que, por la fuerza del uso, esto de hablar un poquito en catal�n o en vascuence se haga una costumbre y ya, a su caer, entre en el nuevo reglamento del Congreso sin que el PP diga ni p�o.

As�, todos contentos y la legislatura sigue para adelante con el esencial apoyo de los 8 votos de ERC. Pero para eso necesitan que Mar�n vuelva a abrir la mano.

Acabar� cediendo porque no puede mantener esa tensi�n despu�s de que se lo hayan pedido por escrito y la autoridad competente le haya explicado que no va a permitir que ERC le abra un boquete semanal al presidente del Congreso.

Es m�s: en la carta que le enviaron el viernes el grupo de ERC se compromete a ser buen chico, a no pasarse de minutos y a traducir a continuaci�n.

Muy bien. Pero no dice que su estrategia es otra: la de conseguir por esa v�a la cooficialidad en toda Espa�a. Y Mar�n es lo que sabe y lo que se teme.

Es lo que dijo Tard� y nadie recogi� tampoco: que esta no era una batalla formal, que era una batalla ideol�gica y que ya la estaban ganando.

Veremos.

 
 
OTROS TEMAS
 
 
[foto de la noticia]
Muchos actos, mucho silencio, mucho recordatorio, y varias sensaciones amargas: Aquello fue bestial, hablo de la matanza. Pero es que puede volver a repetirse. Lamento decirlo, pero es la verdad: ni much�simo menos nos hemos librado de algo parecido. [Sigue]
[foto de la noticia]
Oiga, �Preguntar es ofender? �Es malo debatir? �Es que no se pueden lanzar propuestas? �Qui�n puede criticar a alguien por hacer reflexiones? Pues si la opini�n es libre y proponer no es ofender �vamos a debatir esto que propongo, que es muy original, venga! [Sigue]
[foto de la noticia]
Magno corte de mangas le han dado los obispos espa�oles al poder de Roma. Parece que Roma se pas� mucho, pero muy mucho, en sus pretensiones. En el Vaticano no s�lo quer�an que Rouco repitiera, sino que fuera elegido a la b�lgara. [Sigue]
[foto de la noticia]
Se est�n produciendo interesantes movimientos pol�ticos por debajo de la crisis de Catalu�a .Veremos si no acaban ahogados entre el Carmelo, el 3%, la querella y la moci�n de censura. [Sigue]
[foto de la noticia]
Cuanto m�s se acerca el d�a, hablo del 11-M, mayor tensi�n se respira y no s�lo en los c�rculos pol�ticos. Tambi�n entre las v�ctimas. No es causalidad que quienes han sobrevivido repitan estos d�as la pregunta �Por qu�?. [Sigue]
TEMAS ANTIGUOS
 
 
Para leer temas anteriores, consulte la hemeroteca
 
 
 

© Mundinteractivos, S.A.
Aviso legal | Política de privacidad