El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Estando en Navarrete, no oigo «vete»

ESTANDO EN NAVARRETE, NO OIGO “VETE”   Aunque es una pregunta muy atrevida, Con sumo gusto a Dios formularía, Si lo tuviera enfrente, eso osaría, Esta aguda cuestión, que causa herida   Con su afilada punta, y aterida, Amén de la mui, el alma dejaría De quien la osara hacer, Pedro María: ¿A quién le achaco mi niñez perdida?

Seguro que ya sabes de quién urdo

SEGURO QUE YA SABES DE QUIÉN URDO Esta tarde, nada más empuñar el BIC azul, había pensado componer una charada al estilo de las que coronaba antaño quien era un experto en la realización de las mismas, el religioso azquetano Pedro María Piérola García, ya que el susodicho acostumbraba a conformar o llevar a cabo una, original, con

Me ha brotado escribir hoy de dos ángeles

ME HA BROTADO ESCRIBIR HOY DE DOS ÁNGELES Aunque no es exacto, se aproxima bastante a lo que acostumbra a suceder, al hecho concreto que me dispongo a señalar a continuación. Con cada cambio de estación o trimestre (y eso ha ocurrido hace pocas fechas), un nuevo comunicante (ora sea o se sienta ella, él o no binario), después de haber

Cuando estoy entre amigos, siempre es fiesta

CUANDO ESTOY ENTRE AMIGOS, SIEMPRE ES FIESTA En este mundo inmundo (hoy más que ayer, pero menos que mañana) y desnortado en el que nos ha tocado en suerte vivir, menos mal que existen dos colectivos fundamentales, la familia y los amigos, dos asideros imprescindibles, para que nuestra existencia tenga una dirección, aunque no sepamos,

Si el movimiento se demuestra andando,…

SI EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO, LA INTELIGENCIA LO HACE UNIENDO IDEAS, CONTRIBUYENDO A SOLVENTAR PROBLEMAS Hoy, en mi despacho al aire libre, en el asiduo banco de madera del parque, donde suelo escribir, azul sobre gualdo, el primer borrador de mis textos en prosa, siempre que no llueva, como, de ordinario, me gusta agregar, debido

¿Podría interpretar a fray Ejemplo?

¿PODRÍA INTERPRETAR A FRAY EJEMPLO? SI ENSAYAS, VERÁS QUE ESE ROL LO CUADRAS, PORQUE, ¡ANDA!, ¡QUE NO MIENTES EN TUS TEXTOS! Hoy he vuelto a recibir un “emilio” (¿me habré levantado de la cama nostálgico?, me interrogo, pues así llamaba servidor otrora al e-mail), o sea, correo electrónico, de quien empezó siendo una mosca cojonera

¡Qué curioso! Escribir es un milagro

¡QUÉ CURIOSO! ESCRIBIR ES UN MILAGRO Miro y remiro los ocho pomos negros de las ocho puertas blancas del armario (mi madre siempre usó la misma voz para referirse a él, alacena) de la recocina, y constato que itero esa misma acción en vano, porque no ha pasado, al menos, yo no he acertado a ver, entre ellos y mis ojos o mi mente, que

¿Están Jinping y Putin trampeando?

¿ESTÁN JINPING Y PUTIN TRAMPEANDO?   No consigo dormir y miro el techo. Como no veo un pijo, fantaseo Con que, peripatético, paseo, Aunque en la cama estoy tumbado, el lecho.   Fresco aire puro aspiro, e insatisfecho De un trío escucho cuál es el fraseo, Que tiene mucho de letal aseo Ajeno, mientras ellos sacan pecho.  

El pibón dice nones y se aleja

EL PIBÓN DICE NONES Y SE ALEJA   “olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera”.   Cinco versos finales de “A un olmo seco”, poema de Antonio Machado.   No soy el olmo viejo de Machado, Que le sirvió al poeta

Ángel Sáez García es Otramotro

ÁNGEL SÁEZ GARCÍA ES OTRAMOTRO ¡FELIZ SESENTA Y TRES ANIVERSARIO! A Otramotro (como me tengo que fiar del criterio del alumno —que se sigue confesando adicto, fan, epígono o seguidor de su guía—, a quien, lo reconozco sin requilorios, he leído más que a su maestro y mentor, Unamuno, daré por bueno su parecer, y no pondré objeción

El insomnio recuerdos espabila

EL INSOMNIO RECUERDOS ESPABILA   Cuando no logro conciliar el sueño, El insomnio recuerdos espabila Que hicieron mella en mí. Menuda pila Forman la de este Ulises halagüeño.   Tal vez ser de esas odiseas dueño, Entre Caribdis navegar y Escila, Sin mareo sentir ni tomar tila, Sean el caudal de este pedigüeño.   Me he visto

La intuición puede ser llave maestra

LA INTUICIÓN PUEDE SER LLAVE MAESTRA CUANDO NO ES LA LECTURA IMPAR REMEDIO “Siempre me levanto por la mañana con emoción, preguntándome lo que me deparará mi intuición, como dones del mar. Yo trabajo con ella y confío en ella. Es mi compañera”. “La intuición le dirá a la mente pensante dónde buscar lo siguiente”. Frases

Aunque el hombre propone, Dios dispone

AUNQUE EL HOMBRE PROPONE, DIOS DISPONE Está claro, cristalino, que del dicho al hecho hay o media un (ciclópeo o párvulo) trecho. Y, asimismo, que supuestos sofismas que otrora uno se propuso abatir o derribar de la balda donde se hallaban colocados en fila, como si fueran muñecos del pimpampum, expuestos para recibir los impactos de las

¿Por qué nos gustan tanto las ficciones/mentiras?

¿POR QUÉ NOS GUSTAN TANTO LAS FICCIONES/MENTIRAS? PORQUE PORTAN VERDADES COMO PUÑOS Aunque, sensu stricto, nadie lo puede corroborar, tampoco nadie puede desmentir cuanto barrunto, esto es, aquello de lo que ahora tengo la oportuna premonición: al hombre, en genérico, le sigue gustando escuchar historias desde la noche de los tiempos,

Stricto sensu, hablamos de lo mismo

STRICTO SENSU, HABLAMOS DE LO MISMO, QUE AL ESTÍMULO SIGUE LA RESPUESTA Para quien firma abajo los renglones torcidos que siguen está claro, cristalino, que un estímulo es cualquier agente o causa que, al actuar sobre un organismo, el que sea, provoca en este una respuesta. Un vigilante del internado “Fondo del estanque”, del filme

Tener método es útil herramienta…

TENER MÉTODO ES ÚTIL HERRAMIENTA HOY; QUIZÁ MAÑANA ME ARREPIENTA En el “Diálogo de la lengua”, obra escrita hacia 1535, su hacedor, el humanista y escritor conquense Juan de Valdés, a una pregunta que le hace Marcio (el resto de los personajes del coloquio son Valdés, Coriolano y Pacheco), acerca de qué es lo que observa y guarda

¡Cómo se lamenta el Ebro!

¡CÓMO SE LAMENTA EL EBRO!   Conviene estar vigilante Con cuanto oímos y vemos, Esto es, que discriminemos Qué es lo crucial e importante Y sigamos a delante; Yo soy de los que celebro Que no estropee el cerebro Oyendo lo que no llena Y viendo lo que da pena, Cómo queja y mengua el Ebro.      Ángel Sáez García    [email protected]

¡Qué lecciones da la historia!

¡QUÉ LECCIONES DA LA HISTORIA!   —Es la historia una estupenda Maestra, que enseña mucho Al perito, experto o ducho. —Y al pipiolo. Si se enmienda Y esfuerza, tal vez comprenda. —A mí me da mucha pena Cuando escucho una condena De la historia, vasta copia. —No aprendemos de la propia; Menos aún de la ajena.      Ángel

Fue marido de todas las mujeres

FUE MARIDO DE TODAS LAS MUJERES QUIEN FUE ESPOSA DE TODOS LOS ESPOSOS   De Suetonio Tranquilo yo he leído De Cayo Julio César su semblanza. Qué digno de censura y de alabanza Se hizo quien nació en julio; me he reído.   Seguro que también se ha sonreído Quien sabe que en el blanco dio la lanza Que le arrojó Curión padre,

Que a la prosa el humor nunca le falte

QUE A LA PROSA EL HUMOR NUNCA LE FALTE COMO RECOMENDÓ ANTONIO MACHADO POR BOCA DE SU FIEL JUAN DE MAIRENA “La prosa, decía Juan de Mairena a sus alumnos de Literatura, no debe escribirse demasiado en serio. Cuando en ella se olvida el humor —bueno o malo—, se da en el ridículo de una oratoria extemporánea, o en esa que llaman prosa

¿La verdad? ¡Rodeada de mentiras!

¿LA VERDAD? ¡RODEADA DE MENTIRAS! ¿SERÁN BIENES RELICTOS LAS PALABRAS? En castellano hay un acervo de vocablos (ora simples, ora compuestos) que me caen bien; uno de ellos es bienes relictos, que, según el Diccionario de la lengua española, “son los bienes que deja una persona a su fallecimiento y constituyen la herencia”. ¿Cuál

¿De qué vas a escribir hoy, Otramotro?

¿DE QUÉ VAS A ESCRIBIR HOY, OTRAMOTRO? Hace diez o doce minutos, como mucho, cuando apenas hacía un par de los tales que acababa de tomar asiento en el banco de madera del parque, que suelo ocupar a diario por las tardes (siempre que no llueva, claro), acompañado de mis inseparables libreta de apuntes y bolígrafo BIC azul, se ha acercado

«No es más rico el que más dinero tiene,…»

“NO ES MÁS RICO EL QUE MÁS DINERO TIENE, SINO EL QUE MENOS NECESITA” (ALFREDO) El Diccionario de la lengua española (DLE) de la RAE define el vocablo “ironía”, en su tercera acepción, así: “Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada”. El único problema que

¡Qué contradictoria es nuestra existencia!

¡QUÉ CONTRADICTORIA ES NUESTRA EXISTENCIA! (COMO LO FUE LA ROSA PARA RILKE) AL FINAL, GUÍA AL PUEBLO EL QUE NO QUIERE    Ayer, domingo 16 de marzo de 2025, leí con gusto las dos piezas literarias de Jaume Collboni y Javier Cercas en las páginas 6 y 7 del diario EL PAÍS. He de reconocer que me plugo más la de mi guía, maestro y quinto

No rendí su ciudadela

NO RENDÍ SU CIUDADELA   Como la luz vi en Tudela, De aquí soy; mas cornagués De igual modo y tabarnés; Fui también novio de Adela. No rendí su ciudadela Porque fui muy respetuoso; Me siento de ello orgulloso; De haberme portado bien Con ella, pero también Conmigo, pues fui juicioso.      Ángel Sáez García    [email protected]

¿Nació quien no temió a Aquiles?

¿NACIÓ QUIEN NO TEMIÓ A AQUILES?   ¿El hombre que capaz sea De contra Aquiles luchar Nació? ¿Sabrá esto escuchar? Quien lo ensaye una odisea Sufrirá y una presea Le otorgará en el futuro Quien pruebe a escalar su muro Y fracase en el intento, Pero quedará contento, Porque afrontó un reto duro.      Ángel Sáez García

De bueno a sandio apenas hay un paso

DE BUENO A SANDIO APENAS HAY UN PASO   A Íñigo, el más joven de mis sobrinos, porque hoy, sábado 15 de marzo de 2025, cumple años; así pues, ahí van, con cariño del bueno y a raudales, mis ¡muchas felicidades! “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos, aun siendo unos canallas, a que los consideren necios,

La película que aterra

LA PELÍCULA QUE ATERRA, “EL SOBRE QUE AHORA LACRO”, UN SUTIL BOTÍN ENCIERRA   Quien ve una ficción se expone, Y contempla un escenario Que fuera de lo ordinario Queda y de los nervios pone Por su verdad, que se impone Y, como un mal sueño, aterra De una manera gamberra, Aunque sea un simulacro Ese robo en lugar sacro Que un sutil

El escritor funge su oficio a diario

EL ESCRITOR FUNGE SU OFICIO A DIARIO Hoy he soñado que era un bebé. No berreaba como un tal, pero me hacía pipí y popó encima. A ver si me explico: he soñado que iba a presentar, dentro de un centenar de minutos, un par de horas escasas, una colección de cuentos, trenzados por mí, exactamente, 28, sobre un mismo espacio mítico, Algaso;

Hay quien con siete ideas abrió escuela

HAY QUIEN CON SIETE IDEAS ABRIÓ ESCUELA Y QUIEN ESCRIBIÓ UN DIÁLOGO CON ELLAS —Buenas tardes, Otramotro. ¿Qué haces? —Buenas tardes sean también para ti, Metomentodo. Intentando cazar al vuelo, sin arco, escopeta, honda ni tirachinas, o, en su defecto, pescar sin nasa, caña ni anzuelo, una idea sobre la que trenzar luego unos cuantos

Opciones que merecen ovaciones

OPCIONES QUE MERECEN OVACIONES AUNQUE NO FALTARÁN LOS DETRACTORES Considero público (así, sí, con la ele entre la be y la i latina, no púbico) y notorio que, del amplio y abierto abanico de posibilidades que se le presenta a un autor (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él), este opta por echar mano o elegir unas varillas y

No te castigues, no, siendo impaciente

NO TE CASTIGUES, NO, SIENDO IMPACIENTE —Buenas tardes, Otramotro. ¿Qué haces? —Buenas, Metomentodo. Estoy tomando notas para escribir una crítica literaria. —No sabía que, además de perito engarzador de embustes, bien en prosa, bien en verso, fueras también crítico. —Todos lo somos. Todos acarreamos a uno, al menos. Tú, que

Solo existo guerreando

SOLO EXISTO GUERREANDO   Si es la ordinaria carcoma De los casos y las cosas Que no hay sin espinas rosas, Cualquier utopía doma Y aún más si esta es de goma; Y, si te apetece un bando Echar, hazlo verseando, Asegurando que informas La verdad, que te conformas Con lo habitual, guerra dando.      Ángel Sáez García    [email protected]

Aburrirse es un regalo

ABURRIRSE ES UN REGALO   El aburrimiento es malo Porque cursa con dolor, Mas, por su c(a-o)lor y olor, Tómatelo por regalo, Como ahora aireo o balo A otros miembros de la grey: De tu casa eres el rey; Si el aburrimiento viene, Será porque te conviene; Si te sirve, he aquí la ley.      Ángel Sáez García    [email protected]

Del caballo huir logró o de la cazuela

DEL CABALLO HUIR LOGRÓ O DE LA CAZUELA   En el ochenta y cuatro, el tiempo vuela, A la hora de emigrar, cual tordo, el menda, Acaso usted, lector, sí me comprenda, Del caballo huir logró o de la cazuela.   A saco la heroína, como espuela, Entró en muchas ciudades; con la venda Puesta a muchas/os incautas/os, no se ofenda, Cogió,

¿Quién le coloca el cascabel a Trampa,…?

¿QUIÉN LE COLOCA EL CASCABEL A TRAMPA, QUE ES LA EXCEPCIÓN, PUES A SUS ANCHAS CAMPA? Una vez mejorado y puesto al día el remozado manual de instrucciones (que otras/os denominan de estilo) del presidente de la República de Mundo Nuevo, John Rampa (a quien desde que su némesis, un clon de Miguel de Unamuno y Jugo —a quien, por cierto,

«El perseguidor» sigue aleccionando

“EL PERSEGUIDOR” SIGUE ALECCIONANDO A veces, dependiendo de la perspectiva, es posible que un mismo hecho sea susceptible de tener visiones, versiones e interpretaciones distintas y contradictorias, pero que no son excluyentes entre sí, pues devienen complementarias, si son alejadas o distantes en el tiempo. Verbigracia, un cliente que

Recuerdo a María ahora

RECUERDO A MARÍA AHORA   Ayer soñé con mi tía María, a quien tal vez cuadre Lo que sigue. Cual mi madre, Fue un ejemplo de empatía Y espejo de simpatía; Si hubiera una grabadora Comprado este menda otrora (No haberlo hecho me da rabia), Podría probar qué sabia Fue la que recuerdo ahora.      Ángel Sáez García    [email protected]

Cada día más gente está soltera

CADA DÍA MÁS GENTE ESTÁ SOLTERA Ignoro si el atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de los renglones torcidos que siguen ha reparado alguna vez en el hecho que yo he constatado y en el que me he fijado varias veces, que cada día más gente está soltera. A mí me ha picado la curiosidad y he decidido preguntar

¿El Cristo y la medalla? ¡Talismanes!

¿EL CRISTO Y LA MEDALLA? ¡TALISMANES! ESCRITO EN LA PIZARRA AZUL DEL CIELO O EN EL SUELO EMPEDRADO DE UN PASEO La pasada noche, durante el ¿profético? sueño al que mi inconsciente ha juzgado oportuno darle libre curso, tras aparcar este menda el coche (que no posee, por la sencilla razón de que carece, asimismo, de carné de conducir,

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído