Logo
 
-

Así llega la próxima edición de la Liga

13 Ago 2020 - 10:04 CET
Archivado en:

Si la temporada 2019/2020 ha sido atípica, la que viene por delante no se queda corta en ese sentido. En lo deportivo, se prevé un campeonato intenso y muy competido en el que Real Madrid y FC Barcelona siguen siendo los principales candidatos al título según el portal especializado www.888sport.es

Todavía hay algunas incógnitas que descifrar de cara al próximo curso liguero, tanto en España como en el resto de ligas europeas y en las competiciones continentales. La principal duda es saber si los partidos se disputarán con público en las gradas, aunque esta no es una decisión que sea competencia directa de la organización ni que esté sujeta a una decisión definitiva. Esta situación puede ir variando cada semana y en función de los niveles de seguridad se decidirá si los espectadores pueden acceder a los estadios. Entre los presidentes del fútbol español hay mucha incertidumbre al respecto y, de hecho, el presidente del Getafe Ángel Torres ha asegurado que está convencido que la próxima temporada se jugará sin público. Los clubes buscan alicientes para tratar de compensar a sus aficionados la pérdida de partidos y el club madrileño, por ejemplo, ha decidido regalar el abono del siguiente curso a sus abonados y en el caso de que finalmente pueda acceder público a las gradas, los hinchas azulones entrarán de forma gratuita.

Lo que sí que parece claro es la fecha de inicio de la Primera división española, que según el presidente de la Liga Javier Tebas será el 12 de septiembre. Sería un inicio de competición con casi un mes de retraso con respecto al curso anterior. El mercado de fichajes de verano, que suele cerrarse el 31 de agosto, se prolongará durante el mes de septiembre. Esta demora en el inicio de la competición no es exclusivo del fútbol español. Todas las ligas empezarán más tarde, sobre todo la italiana que ha sido la última en acabar, y esta adaptación del calendario también afectara a las competiciones europeas. La Champions League empezará durante la primera quincena de octubre con la disputa de la primera jornada de la fase de grupos. El fútbol español estará representado por los cuatro primeros clasificados de la Liga Santander, que han sido, por este orden; Real Madrid, Barça, Atlético y Sevilla.

Al igual que el resto de equipos europeos, las plantillas del fútbol español tendrán que adaptarse a este nuevo contexto desde el punto de vista físico y anímico. El 2021 es un año muy importante para muchos jugadores seleccionables con sus respectivas selecciones, ya que en un periodo de seis meses se disputarán tres torneos muy importantes en la carrera deportiva de un futbolista como son la Eurocopa, en un formato multisede con partidos en diferentes países europeos, los Juegos Olímpicos de Tokyo y el Mundial de Qatar, que empezará en noviembre. El motivo de este adelantamiento para la Copa del Mundo, que siempre se ha disputado en junio y julio, es el intenso calor que este país del golfo Pérsico registra durante el verano.

Más en Fútbol

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by