Para mí la noticia más importante de los últimos días en el mundo de las telecomunicaciones, y es que Telefónica ha elegido a MeeGo, la plataforma en desarrollo por Nokia e Intel, como uno de los sistemas a utilizar en su próxima línea de productos.
El empujón que da esta decisión al joven sistema operativo es muy importante, si tenemos en cuenta que Telefónica es una de las empresas de telecomunicaciones más potentes del planeta. La principal virtud que encuentra la empresa española en MeeGo es la versatilidad del sistema para incluirse en dispositivos muy diferentes, desde las florecientes tablets, pasando por Smartphones y Netbooks, y terminando por las muy interesantes televisiones conectadas a la red.
MeeGo está basado en Linux, y nació como la unión de lo mejor de Moblin y Maemo, de Intel y Nokia respectivamente. Fue presentado en febrero durante un evento paralelo al Mobile World Congress, y la verdad que sin hacer mucho ruido en aquellos momentos. Parece que la plataforma se va calentando gracias a los esfuerzos de las empresas involucradas, unas primeras impresiones positivas de los desarrollos, y sobre todo por apuestas como la de Telefónica.

La idea es bastante lógica, si yo tengo servicios y aplicaciones que deben ser accedidos por diferentes dispositivos que se conectan a la red, si el sistema que utilizan es el mismo las cosas serán más fáciles para todos.
Resulta muy atractivo el hecho de que Telefónica haga mención especial a las televisiones conectadas a la red con el sistema operativo MeeGo, justo ahora que Google ha hecho la apuesta más importante en la industria, con socios como Sony e Intel.
Los 265 millones de clientes de Telefónica repartidos en 25 países, con operadoras como O2 y Movistar, no serán los únicos potenciales poseedores de productos MeeGo, desde France Telecom y varios fabricantes importantes de dispositivos ya se posicionaron a favor de la plataforma.
MeeGo, una buena acogida en el Computex
Recordamos que hace una semana la primera versión de MeeGo fue liberada, especialmente la versión para Netbooks, que ha causado impresiones bastante positivas. Cuestión que se ha vuelto a repetir estos días en la Computex, donde se ha visto por primera vez en tablets.
La interfaz de Meego en funcionamiento sobre tablets con hardware real de Intel, es fluida, atractiva y aporta ideas originales, gracias a los chicos de NetbookNews tenemos un vídeo en el que podemos comprobarlo:
Destacamos las posibilidades multitáctiles, y una multitarea que está intrínseca en las bases de la plataforma, pero sobre todo un funcionamiento e interfaz (basada en Qt), que nos hacen ver que bien aprovechada, la nueva plataforma Moorestown a 1.5GHz de Intel, promete bastante.
Veremos los primeros productos finales al terminar el año, o como muy tarde empezando el año próximo, esperemos que Teléfonica tenga alguno entre ellos preparado para nuestro país.
Sitio oficial | Telefónica.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Blau
Estoy convencido que si las empresas que ahora lo respaldan no terminan por abandonarlo MeeGo conseguirá coger una base suficiente para empezar a plantar cara y poder considerarse un SO de primera. Este SO es el único que junto a Android (y quizás a un futuro Windows para ese tipo de dispositivos) veo capaz de coger una buena cuota de mercado. El tiempo dirá.
ertitoagus
Espero que no me caigan muchas piedras por esto que voy a decir, pero he tenido ocasión de trastear estos dias con la plataforma y creo que algunas opiniones se están pasando un pelin encumbrándolo tanto.
Tal y como es a día de hoy no va a ser un rival para los que ya se comen el mercado, supongo que lo mejorarán y pulirán bastante, pero eso aún está por verse. Lo que ofrece ahora mismo no justifica el desborde de alagos que veo en algunos posts...
Kalamar
Yo lo único que veo claro es que la decisión de Telefónica de elegir MeeGo tiene un fondo que subyace en las palabras de César Alierta (como comentaron más arriba) en su interés en ofrecer una plataforma de Telefónica de donde sacar más pasta; eligiendo una plataforma que está en desarrollo tienen mayor libertad para añadir lo que les venga en gana, no como les ocurrió con aquel netbook Android al que caparon el Marketplace en favor de su tienda de aplicaciones. Si le quitas a Android su tienda, le recortas demasiadas prestaciones; en cambio, a MeeGo a día de hoy le haces un favor viendo la demostración de la tienda que se ve en el video (remarcando lo de "a día de hoy").
Olav
Telefónica terminará llenándolo de mierda como siempre ha hecho con todo, y al final será más lento que el caballo del malo y tendrás el escritorio lleno de iconos de ellos.
Daniel Pozo
Aquí la chica guapa del baile es Intel. Windows-Intel, Meego-Intel, Sony-Intel, todos quieren bailar con ella, y ella a todos lleva a la cama, unos desarrollan y otros hacen caja.
serlec
El tema de todo esto es si tanta diversidad acabará siendo bueno para el consumidor, y creo que la respuesta es no, basicamente por el tema de las aplicaciones, no para netbooks, pero si para moviles u otro tipo de aparatejos, entraremos en luchas por licencias y aplicaciones exclusivas y estaremos obligando al usuario através del SO a hacerse con un tipo de terminal, esto ya pasa con Android y IPhone OS, de verdad os apetece que se añadan WebOS y MeeGO a esta lucha?? Imaginaos una lucha Xbox Vs PS3 añadiendo dos consolas más, ese tipo de competencia no benficia a nadie. Además todo dependerá también de las estrategias de las marcas y planes de inversión para comunicación y desarrollo de soft, yo estoy ahora en una multinacional con tienda online, por ahora se ha publicado la tienda para IPhone OS, nadie se plantea por aquí hacer la inversión para la versión de Android, es decir esto no es montar un SO y que el aparato funcione, es una carrera de fondo y de muchos fondos $$$, no se si HP y Nokia con la crisis que tenemos de consumo entienden lo que supone hacer la guerra a Apple y Google, ellos mismos, pero se han metido en un jardin complicado para ellos y que no creo que a nosotros nos beneficie.
sansa
Lo de que Nokia abandone Symbian como dice almnth no lo veo claro.
Lo que sí creo es que lo dejrán de lado para teléfonos punteros y quedará para segunda fila y es posible que estanquen su desarrollo, pero no lo abandonaran a medio plazo.
En cuanto a la noticia en sí, no me parece mal... aparecerán teléfonos "Movistar" con un buen SO, aunque seguro que convenientemente capado para su favor.
A todos nos interesa que Meego avance y que la competencia sea en mayor igualdad y por tanto favorezca el avance:
- Android Froyo
- Symbian 6
- iPhone OS 4
- Web OS
- Blackberry 6
- Bada
Igual me dejo alguno...
catalania
Si la cosa de los tablets es que sean intuitivos, con mucha duración de batería y bonitos, no potentes.
rmajasol
Me encanta el rollo este que están teniendo de desarrollar nuevos S.O. tan sencillos de manejar, orientados tanto a netbooks como a tablets, televisores, etc, con los que puedes lanzar aplicaciones no tan complejas evidentemente como las que corren en los típicos PC's de sobremesa monopolizados por el típico windows que década tras década en cambio no trae nada nuevo en comparación a estas cosas, pero que son aplicaciones en este caso tremendamente prácticas.
Supongo que los procesadores estos que consumen tan poco y ni siquiera requieren de ventiladores, los cuales pueden montar en placas que hacen los dispisitivos finísimos de la muerte y muy pequeños y a muy bajo precio es lo que demandará el mercado actual que no quiere comerse mucho la cabeza para entrar en el youtube o en su facebook/twitter o leer cosas por ahí como quien dice.
Ya no se llevará el rollo de que si instalar anti-troyanos, que si anti-virus, que si los típicos formateos (con la ayuda de alguien en la mayoría de casos xD), etc, o sea informática fácil para todo el mundo, y también espero que esto gracias a tecnologías como esta que me dejó alucinado el otro día: la pixel qi, pues que gracias a cosas así sirva para cambiar el modelo educativo en las escuelas y que merezca la pena invertir en ello al igual que por ejemplo otros tantos hacen con el conocido proyecto OLPC (con el que se a veces se llegan a flipar demasiado en mi opinión xD). Pero bueno, qué os voy a contar que no sepáis ya sobre la gran influencia de la poítica y determinadas empresas interesadas en dirigir de una manera u otra tanto el desarrolo como la implantación de nuevas tecnologías.
yoyoyo
Je je. Mientras digan que se llama meego, todo el mundo va a estar feliz y lo va a usar sin problemas. Ahora, si se les ocurre decir que es Linux la gente va a empezar con la tontería de que "es muy dificil".
almnth
Me parece muy positivo que Linux sea la raíz de sistemas operativos populares en plataformas móviles:
Linux | |- Android | |- iPhone OS | |- MeeGo
¿Abandonará Nokia a Symbian para centrarse en este último?
jmgs1979
¿Sería muy descabellado en pensar en descodificadores de Imagenio (o Movistar TV) gobernados por Meego?
DaRkV1
Mal por el artículo. Ya no es Telefónica, ahora es Movistar =D
radl
Android se a establecido como el Linux para moviles por defecto, es libre, es gratis, es potente, y tiene una cantidad de aplicaciones y desarrolladores muy importante.
Que haya más distribuciones Linux peleándose entre si no es para nada algo bueno, sobre todo cuando una aplicación Android no funciona ni en MeeGo, ni webOS, ya que cada OS tiene su propio framework, no basta con cambiar 4 lineas recompilar y listo. Los desarrolladores tendrán que seleccionar plataformas, faltaran aplicaciones en unas y en otras, habrá carencias, etc.
MeeGo me parece una apuesta interesante pero para tablets, netbooks, etc, donde el usuario puede cambiar el OS si lo desea. Pero no para teléfonos.
ramon.cruzgonzalez.5
PUES YO CREO QE SIESL MEJOR MeeGo YA QE SIRVE TANTO EN TELEFONOS COMO NOTEBOOKS TELEVISORES Y MUCHO MAS
ramon.cruzgonzalez.5
AUN QE LO UNICO MALO ESQE SEA NUEVO Y NO TENGA TANTAS COSAS OMO WINDONS PERO POCO A POCO SERA EL MEJOR Y MAS POR QE ES DE NOKIA ES DECIR YO LO USARIUA PO QE PODIA USAR LOS PROGRMAS DE MI PC, TELEFONOS Y TABLETS.