El Homeschooling. La educación en casa ▷ Ventajas y desventajas

homeschooling, educar en casa

La educación escolar impartida en el hogar, la escuela en casa es una realidad cada día más frecuente. El homeschooling es una alternativa válida, que puede llegar a convertirse en todo un estilo de vida, se define como la educación en familia.

Qué es el Homeschooling


La educación escolar impartida en casa es una alternativa, una forma de enseñanza impartida desde casa, sin ir al cole. Este tipo de escolarización responde a una alternativa de libre enseñanza, que se apoya en una educación personalizada y adaptada a cada niño.

La escuela en casa, el Homeschooling tiene ventajas pero también puede tener inconvenientes. En cualquier caso es una alternativa como cualquier otra, y para algunas familias se convierte en la mejor opción.

Por tanto vamos a explicar las ventajas y desventajas del homeschooling, la educación en el hogar:

 

[click_to_tweet tweet=»El homeschooling, la educación en casa ▷ Ventajas y desventajas de esta educación alternativa» quote=»El homeschooling, la educación en casa ▷ Ventajas y desventajas de esta educación alternativa»]

 

Ventajas del Homeschooling

  • En primer lugar, permite una educación personalizada que se adapte al proceso de enseñanza aprendizaje de cada niño. Es una enseñanza a medida para cada niño, atendiendo a las necesidades específicas de cada uno.
  • El niño se hace más responsable de su aprendizaje, queda libre de obligaciones y es responsabilidad suya.
  • Hace posible emplear mayor variedad de métodos educativos.
  • Queda libre de temporalizaciones innecesarias, de deberes y de exámenes. El niño puede centrarse solo en aprender.
  • Fomenta la construcción de aprendizaje significativo.

 

Inconvenientes del Homeschooling

  • La familia debe responsabilizarse de la educación del niño y dedicar cada día un tiempo para ello teniendo que compaginar los trabajos y demás educaciones con la educación de los pequeños, lo cual no siempre es posible.
  • Puede suponer la privación de experiencias, pensamientos y formas de ser. Debemos proporcionar al niño diferentes puntos de vista y maneras de pensar.
  • Es importante prestar atención a la interacción con los iguales. El homeschooling o educación desde casa no está reñido con esto, pero debemos procurarlo.
  • Finalmente tenemos que evitar adoctrinar al niño con nuestra exclusiva forma de pensar.

 

homeschooling, educar en casa

 

Qué supone educar desde casa

El homeschooling implica necesariamente un cambio en la manera de funcionar de las familias. Educar desde casa implica ampliar las funciones de la familia. Se trata de procurar una mayor implicación y dedicación al desarrollo armónico, global e integral de los pequeños.

Sin duda, el homeschooling se convierte en una forma de vida para las familias que lo llevan a cabo, pero implica constancia y un cambio. Por ello debemos tener en cuenta todo esto antes de decidirnos a llevarlo a cabo, ya que la educación en el hogar, el homeschooling implica dedicar tiempo, espacio y atención.

Por lo tanto la experiencia, aunque no siempre fácil, es muy gratificante para las familias que llevan a cabo el homeschooling.

 

Consejos para impartir el homeschooling


  1. En primer lugar, procura que el niño se adapte poco a poco a este nuevo sistema de escolarización.
  2. Infórmate sobre las diferentes modalidades de homeschooling y escoge la fórmula más apropiada.
  3. Elabora un programa adaptado al ritmo, nivel e intereses del pequeño. La programación te servirá de guía.
  4. Disfruta de la experiencia y permite que el niño adquiera un papel activo.
  5. Aprovecha diferentes situaciones y busca diferentes puntos de vista.
  6. Presta atención a la interacción con los iguales.
  7. No te reprimas a la hora de emplear métodos y de crear experiencias de aprendizaje.
  8. No te limites solo al hogar, puedes aprovechar visitas, salidas al campo, etc.

 

Infografía educativa: EL Homeschooling

Infografía Homeschooling

 

Puedes encontrar más información en homeschooling españa

 

Finalmente ¿Te ha quedado claro qué es el Homeschooling y cómo educar en casa?

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.

 

¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

 

© 2018 Educapeques ¿Cómo educar desde casa? por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Más artículos que te pueden interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios de “El Homeschooling. La educación en casa ▷ Ventajas y desventajas

  1. Mayra ibelis Valdez Garcia dice:

    La educacion en casa considero que es una alternativa valida ante tantas situaciones de inestabilidad económica y social , me parece una gran oportunidad para el niño o niña ,padre o madre estrechar los lazos de amor y respeto y poder adquirir el habito de auto-evaluación

  2. Adela dice:

    Sí, me ha gustado mucho el artículo sobre la educación en casa. La valoro y la apoyo.
    Saludos

  3. Yenny dice:

    Hola desde mi experiencia las tres desventajas están erróneas en este artículo, es una perspectiva alejada de la experiencia real.
    1 la familia debe responsabilizarse de la educación. Es cierto y sin embargo se pueden convenir clases con tutores para temas o materias específicas, siendo personalizado y lo más importante sin competencia por una nota. Y quién no se haría cargo de la educación de los seres que aman en lugar de esperar que un extraño decida que debe y no debe aprende decir o pensar.

    2 puede suponer la privación de experiencias, con mis hijos hemos tenido muchas experiencias increíbles, porque esto, porque disponemos del tiempo como queramos, hemos tenido salidas de campo, visitado museos, talleres en el planetario, cursos de cocina, deportes varios, aprender a de los lugares que visitamos, han asistido a obras de teatro, musicales, títeres, conferencias, parques temáticos y deben haber muchos más lugares y experiencias en 6 años que llevamos. Cosas que estoy segura si hubieran estado bajo régimen escolar no hubiéramos podido compartir en familia y con amigos.

    3.se debe prestar atención a la socialización con los iguales.
    Querid@ escrit@r el primer lugar para ser sociable es el hogar de ahí parte todo, tanto lo funcional como lo disfuncional, a veces algunos padres creen que en la escuela los van a educar como si fuera responsabilidad de una institución darle a sus hijos lo que careció en el hogar ( valores, normas de convivencia, forma de expresar sus emociones, etc) eso se aprende corrige y refuerza en la convivencia intrafamiliar. Además según la psicóloga el hecho de relacionarse con diferentes personas nos da una visión mucho más amplia para conocer respetar y tolerar a los demás, sin importar la edad, ni las situaciones sociales, económicas, culturales, ideológicas, o religiosas.
    Es mucho más enriquecedor la diversidad que estar con los mismos y las mismas año tras año.

    La verdadera desventaja para mí es que hay muchas familias que quisieran iniciar un proyecto de este tipo lamentablemente tienen que trabajar y no lo pueden hacer. El sistema tanto público como privado está fallando y se está convirtiendo en una bola de nieve para no ir muy lejos la llegada de estos jóvenes a las universidades e instituciones de educación súper; sin tener ni idea de su pasión ni su vocación, todavía inmaduros neurologicamente hablando.
    Ya sea que están escolarizados o estudiando en casa siempre la responsabilidad está en los padres o tutores o familiares a cargo, debemos aprender todos acerca del amor el perdón y el agradecimiento.

Los comentarios están cerrados.